Patrocinadores Oficiales:
Colaboran
DEFINICIÓN
Según Wikipedia:
El sóftbol, también conocido como sófbol, softbol o por su nombre original en inglés, softball, es un deporte de equipo en el que una pelota es lanzada por un jugador defensivo llamado pitcher o lanzador y golpeada por un jugador ofensivo llamado bateador. Las carreras (puntos) las puede conseguir el bateador corriendo y pisando una serie de tres bases (marcas) en el suelo, y terminar tocando la marca final, llamada home. El softbol es descendiente directo del béisbol y es también llamado como "bola blanda" como una manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del reglamento.
Respecto al béisbol el softbol resulta un deporte más trepidante, con menos pausas y más rápido de jugar. El organismo rector de este deporte es la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) la cual celebra un campeonato mundial cada cuatro años en varias categorías. En España, la encargada de estas tareas es la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol.
HISTORIA del Softbol
El origen del softball (softbol o sofbol) está envuelto en una serie de referencias poco claras que son la consecuencia de la falta de elementos concretos para precisar, con exactitud, el nacimiento del juego. Aún las versiones dignas del mayor crédito no se corresponden exactamente y mientras unas lo fijan nacido en el día de acción de gracias del año 1887, otros establecen que su forma primitiva se originó durante la construcción del canal de Panamá, cuando un grupo de soldados y obreros, en los momentos de descanso, con medias rellenas de trapos y los mangos de las palas y los picos, utilizaron algunas reglas del béisbol para la creación del nuevo juego.
Puestos en el dilema de optar debemos inclinarnos por aquella que establece que fue concebido por George W. Hancock, profesor del Chicago Boat Club, en el año 1887*. Refiere la versión que encontrándose dos grupos de socios en el gimnasio de esa institución, unos practicando boxeo y otros preparándose para una clase de bastón, un socio del primer grupo arrojó un guante hacia uno de los grupos de gimnasia y éste, instintivamente, lo golpeó con su bastón en dirección hacia quien se lo había arrojado. El instructor captó inmediatamente la posibilidad de esa acción accidental, proyectó un conjunto de reglas y sentó las bases de lo que llamó en sus comienzos "indoor baseball". Como referencia ilustrativa, cabe señalar que el primer diamante sólo media 28 pies, es decir, alrededor de 8,50 metros de lado.
Por lo tanto, debemos aceptar que, en su origen, fue un juego de gimnasio que luego pasó a ser practicado al aire libre. La iniciación de esta nueva forma se establece en Minneapolis y Saint Paul y luego, por la acción de los directivos recreacionales de la YMCA, se extendió a todos los estados de la Unión, recibiendo en la mayoría de ellos distintos nombres, como: army-ball, diamond-ball, kitten-ball, mush-ball, indoor-ball, playground-ball y muchos otros.