Colaboran
CS FènixValència, 7 agosto 2020.
Rosch Clínica Dental nuevo patrocinador del equipo DH de Fènix València
Pese a la situación de incertidumbre generada por el coronavirus Covid-19, el Club Sofbol Fènix Valencia sigue trabajando en conseguir los mejores beneficios tanto a sus jugadoras como a sus socios y familiares, y ha firmado un acuerdo de patrocinio con Rosch Clínica Dental, que se convierte en el patrocinador oficial del equipo senior en la División de Honor de la Liga Nacional de División de Sofbol.
El club valenciano, clasificado también para competición europea este año (cancelado pese al COVID19), recibe de este modo el apoyo de uno de los centros odontológicos con mejor valoración por parte de los pacientes en Valencia, gracias a un concepto de odontología responsable centrado en las necesidades de los pacientes y liderado por tres odontólogas que han decidido apostar firmemente por el deporte femenino y el Club Sofbol Fènix Valencia.
Con el acuerdo alcanzado, Rosch Clínica Dental se convierte en mecenas del equipo DH, con el claro objetivo de apoyar al Club Sofbol Fènix Valencia en esta nueva temporada bajo el lema “Tu sonrisa, nuestra mayor felicidad” (#tusonrisanuestramayorfelicidad). Bajo este lema, participará activamente en cada jornada de Liga con promociones y descuentos exclusivos no solo para jugadoras, sino también para socios y familiares del club, así como otras muchas sorpresas que iremos desvelando una a partir del 30 de agosto, día en el que se retoma la Liga tras el parón forzoso ocasionado por la expansión del coronavirus Covid-19.
Hasta entonces, si perteneces a Fénix y necesitas un tratamiento bucodental de la mano de profesionales comprometidas con la calidad de vida y las necesidades reales de sus pacientes, no dudes en visitar su clínica en la Av. Constitución 14, donde disfrutarás ya de un 10% de descuento.
Rosch, ¡Gracias y bienvenidas!
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 7 de marzo 2018
La Fundación ACAVALL será la benefactora de la 4ª edición de la campaña solidaria 1€xhit
El club Sofbol Fènix València ha elegido a la Fundación ACAVALL como benefactora de la cuarta edición de la Campaña Solidaria 1€xHIT, por la que el club donará un euro por cada hit que las jugadoras del equipo senior consigan durante la Liga Nacional de Sófbol de División Honor 2018, que arranca el próximo 8 de marzo.
Esta Fundación con un recorrido de más de 10 años, fue fundada por 4 mujeres con un perfil profesional relacionado con el mundo de las Ciencias de la Salud y el ámbito deportivo, y tiene como meta promover la calidad de vida, el desarrollo personal y la inclusión social de personas con discapacidad y de colectivos en riesgo de exclusión social, a través de la intervención asistida con Animales.
La intervención asistida con animales es una actividad con fines terapéuticos, educativos o de ocio que persigue la consecución de objetivos que favorecen la calidad de vida, el desarrollo personal y la inclusión de las personas que participan en ella, a través del uso de un animal como elemento motivador y facilitador.
Eli Aguilar, directora técnica del club, explica que la Fundación ACAVALL es la cuarta entidad que se adhiere a esta iniciativa, después de que lo hiciera Espina Bífida Valencia en 2015, el club de ocio ANJEL en 2016, Cáritas a través del proyecto Babhel en 2017 y, ahora Fundación ACAVALL y desea que se vayan sumando muchas más cada año porque “es una campaña muy especial para todo el club, en el que las jugadoras están directamente implicadas”.
Además, el club ofrecerá un taller de sófbol inclusivo el próximo 14 de abril, de 11:30 a 13:30h en las instalaciones deportivas de Forus La Rambleta en San Marcelino, quien también colabora en la iniciativa, cuyo objetivo es fomentar el ocio, la actividad física saludable y los valores deportivos entre niños y adolescentes que participan habitualmente en sus actividades.
CS FènixValència, 29 de julio 2017.
El club Fènix València campeón de la Liga Nacional de División de Honor
El club Sofbol Fènix València se ha proclamado, por primera vez en su historia, campeón de la liga Nacional de Sófbol tras vencer en los play off (al mejor de cinco partidos) al potente club Atlético San Sebastián. Las valencianas llegaron a tierras vascas con el play off empatado gracias a la victoria conseguida durante los dos primeros partidos de la serie que se disputaron en la ciudad de Valencia. Según explica su entrenadora, “fueron dos partidos atípicos, por no decir raros. El primer partido lo terminamos en la cuarta entrada cuando lo normal es jugar siete; y el segundo, nos ganaron en la quinta”.
Con esta igualdad entre ambos equipos, comenzaba la segunda vuelta del play off, en el difícil campo de Riberas de Loyola, estadio donde ningún equipo había sido capaz de ganar durante toda la primera fase de la liga. Fueron dos emocionantes e intensos partidos. No faltó de nada. Hubo grandes hits, jugadas tensas, home runs, atrapadas imposibles, remontadas,… y todo, para que finalmente fuera el equipo che el que levantara la copa de campeonas de Liga Nacional de División de Honor, por primera vez en su historia. “No sé cuál de los dos partidos diría que fue más duro”, recuerda la entrenadora, Eli Aguilar. En el primero supieron aprovechar los errores, y tomaron una ventaja que no perdieron hasta el final, no sin antes sufrir hasta conseguir un último out que dejó la carrera del empate en tercera base, y la del gane en segunda. El segundo, que al final fue el definitivo, empezó con menos suerte para este joven equipo valenciano. Un 6-2 primero, y un 8-5 después se antojaba difícil de remontar dado el acierto de la ofensiva y el buen pitcheo del equipo donostiarra, pero un quinto y sexto inning memorable les puso el marcador a su favor, con una remontada épica que les colocaba con una carrera de ventaja (9-8), suficiente para volver a darles la victoria y con ella el campeonato. “Psicológicamente fueron dos partidos muy difíciles y sin respiro porque son un equipo muy bateador y con el mejor pitcheo de la liga”, señala Itzi Galarraga, tercera base del equipo que se llevó el recuerdo de hacer el último out en ambos partidos.
Fènix València, sinónimo de constancia y esfuerzo
La suya es una historia de ensueño que en muy poco tiempo se ha convertido en toda una realidad. Gracias a la combinación de un buen equipo de trabajo y a unas jugadoras entregadas al proyecto han conseguido construir un club de la nada y llevarlo a lo más alto del sófbol español, incorporando una serie de puntos clave para no tener fecha de caducidad. Su programa “Movimiento Sófbol” resume los 4 pilares de su filosofía de trabajo: la promoción escolar, el guiño al espacio recreativo de este deporte, la campaña solidaria con talleres para niños en situación de exclusión social o discapacidad, y por supuesto, la parcela competitiva, son la combinación perfecta para que cada día el sófbol sea más conocido y lo practique más gente en la ciudad. Durante este tiempo han hecho valer su eslogan:”Llegados a este punto sería un error no seguir adelante” y con cada objetivo superado han buscado nuevos retos que les ha llevado a ser campeonas de liga con un billete para jugar en Europa el año que viene, y por qué no, conseguir el doblete si ganan este fin de semana la Copa de la Reina, que se disputa en Rivas Vaciamadrid. La historia continúa…
El club Fènix València luchará por el título de liga por primera vez en su historia
El club ha hecho historia tras clasificarse, por primera vez, en el playoff que decidirá el próximo campeón de la Liga Nacional de División de Honor de Sófbol. En su cuarto año en la máxima competición del Sófbol español, el joven equipo valenciano ha sellado una gran temporada, que comenzó clasificándose tercero en la primera fase de la liga que disputaron 10 equipos para, finalmente, colarse en los playoff después de ganar tres de los cuatro partidos de la segunda vuelta que le enfrentó al club Atlético San Sebastián y al Sant Boi de Llobregat, actuales campeón y subcampeón de liga, respectivamente.
“La clave fue ganarle un partido al Sant Boi en la primera fase de clasificación, remontamos el partido y lo celebramos como si hubiéramos ganado ya la liga”, recuerda Eli Aguilar, entrenadora del equipo. “Sabíamos que entrar en la segunda fase estando igualadas con las catalanas nos dejaba la puerta abierta para luchar por el título, y así sucedió”, comenta Aguilar. Además, esta segunda parte de la liga fue clave para subir la motivación del equipo porque “le ganamos nuestro primer partido al actual campeón de liga y rival en los playoffs, el Atlético San Sebastián”, explica la entrenadora. La primera prueba de fuego para las valencianas fue este fin de semana, y no defraudaron.
El domingo pasado ganaron uno de los dos partidos de la primera serie del playoff, dejando el título de liga más abierto que nunca, a la espera de viajar a tierras vascas este fin de semana para disputar los tres partidos restantes (si fuera necesario). El mérito de las valencianas es doble en una liga donde los fichajes de jugadoras extranjeras está a la orden del día. Muchos equipos se han reforzado pero Fènix ha querido ser fiel a su filosofía y seguir apostando por la cantera, con la base de jugadoras de hace cinco años. Entre sus filas cuenta con varias deportistas que actualmente militan en el Equipo Nacional Absoluto, como Itziar Galarraga, Meritxell Blesa, Katya Fe o Eli Aguilar; el ejemplo de Irene Llorens, joven promesa del club que ya ha sido convocada para disputar un campeonato de Europa cadete y juvenil con la selección española, o el caso de Eva Palencia, Belén Lillo, Sara Marcos, Irene Morlando y Alba Pérez, varias veces convocadas por la selección valenciana de Béisbol y Sófbol. El esfuerzo por seguir adelante es grande en un deporte amateur que poco a poco es cada vez más conocido en la ciudad. “Somos un club que depende en gran medida de las subvenciones que recibe de las instituciones valencianas, y por otro lado, agradecer las aportaciones de los socios colaboradores y jugadoras, con las que trabajamos para traer todos los éxitos posibles a nuestra ciudad, promocionar el Sófbol y el deporte femenino”, comenta su presidenta, María José Bartual.
El proyecto Babhel será el benefactor de la 3ª edición de la Campaña Solidaria 1€xHit
El club Sofbol Fènix València ha decidido que el proyecto Babhel sea el benefactor de la tercera edición de la Campaña Solidaria 1€xHIT, por la que el club donará un euro por cada hit que las jugadoras del equipo senior consigan durante la Liga Nacional de Sófbol de División Honor 2017, que arranca este domingo, 12 de marzo.
En esta tercera edición, la campaña irá en beneficio del proyecto Babhel, un proyecto de intervención socioeducativa perteneciente al Programa de Familia e Infancia de Cáritas Diocesana de València, que trabaja con los niños y jóvenes más desfavorecidos del barrio de La Torre (València), promoviendo actividades en un contexto no represivo, de cordialidad, respeto, solidaridad y responsabilidad.
Eli Aguilar, directora técnica del club, explica que Babhel es la tercera entidad que se adhiere a esta iniciativa, después de que lo hiciera Espina Bífida Valencia en 2015, y el club de ocio ANJEL en 2016, y desea que se vayan sumando muchas más cada año porque “es una campaña muy especial para todo el club, en el que las jugadoras están directamente implicadas”.
Además, jugadoras del primer equipo ofrecerán un taller de sófbol, el próximo 25 de abril, para fomentar el ocio, la actividad física saludable y los valores deportivos entre niños y adolescentes que provienen de ambientes familiares difíciles, con dificultades para establecer relaciones sociales y comunicativas, y con gran vulnerabilidad para verse atrapados en círculos poco recomendables (drogas, violencia, malas influencias, etc).
El filial de Fènix bronce en el Cto. España Primera División de Sófbol
El club Sófbol Fènix Valencia ya tiene un trofeo más en sus vitrinas. El joven club valenciano sigue cosechando buenos resultados a nivel nacional, y esta vez ha sido su equipo filial, que en su segunda participación en el campeonato nacional de España de Primera División disputado en Cambre (Galicia), ha conseguido la medalla de bronce.
Junto a las valencianas, otros tres equipos (CBS Miralbueno, Lions Capitalinas, Sevilla) viajaron a tierras gallegas para competir junto al anfitrión, CBS Cambre, por una plaza en la liga de División de Honor, plaza para la que Fènix no optaba, por ser ya un club de esta categoría.
Para Eli Aguilar, entrenadora del equipo, esta competición es muy positiva porque les permite "rodar a las jugadoras más jóvenes, y por otro lado, que las jugadoras senior que no compiten en División de Honor tengan la oportunidad de jugar a nivel nacional". Asegura que seguirán participando en sucesivas ediciones, y anima al resto de clubes españoles, estén o no ya en división de honor, a que participen "por el futuro del Sófbol español".
Con este campeonato, el club valenciano dice adiós a una magnífica temporada 2016. En su balance de resultados a nivel estatal, el tres ha sido su número favorito, consiguiendo la tercera posición en la liga regular de División de Honor, en la Copa de SSMM la Reina y en el campeonato de Primera División. La cantera también participó en dos competiciones, consiguiendo la novena plaza en el Cto.España Sub19 (categoría juvenil) y la cuarta en el Campeonato Sub16 (categoría cadete). De esta manera, el club ha sido el único club que ha participado en todas las competiciones de sófbol organizadas por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS). A nivel provincial, el club cosechó su mejor resultado y consiguió, por primera vez en su historia, ganar la liga provincial.
CS FènixValència, 12 de junio 2016.
El Sófbol llega a San Antonio de Benagéber
El club Sófbol Fènix València sigue con iniciativas pioneras para promocionar este deporte, y el pasado 4 de junio lo hizo en San Antonio de Benagéber.
Con la colaboración del Ayuntamiento de esta comarca del Camp del Turia, el club organizó la quinta edición del torneo de sófbol mixto conocido como “Fènix Cup”, al que asistieron tres equipos valencianos (Sharks, CBS Antorcha y Fènix Cup) y el almeriense Suso’s Minions, con una participación de alrededor de 60 jugadores/as de todas las edades.
La Junta Directiva del club agradece al alcalde, Enrique Santafosta, y al concejal de deportes, Enrique Ferrer, la posibilidad de presentar por primera vez en San Antonio de Benagéber un deporte que engancha a todo aquél que lo practica.
CS FènixValència, 26 de mayo 2016.
Fènix Valencia sella la tercera plaza de la liga nacional y disputará la Copa de la Reina
El club de Sófbol Fènix Valencia vuela más alto que nunca y ha hecho historia clasificándose en el primer grupo de la liga nacional de división de honor, con la tercera plaza ya asegurada y un puesto directo para la Copa de la Reina, que se celebrará en julio (sede por decidir). Además, en la segunda vuelta de la liga, optará, junto al club Sant Boi y Atlético San Sebastian, a una plaza por los playoffs para definir al futuro campeón de liga 2016.
Para conseguirlo, las chicas dirigidas por Eli Aguilar no lo tendrán nada fácil, ya que parten con 4 derrotas, dos menos que el club catalán, su máximo competidor por la segunda plaza del playoff, ya que la primera será previsiblemente para el equipo vasco, que parte con cero derrotas. Aguilar explica que llegar al playoff “será difícil, pero el equipo tratará de competir a un buen nivel para afrontar la Copa de la Reina con la máxima confianza y motivación posible”.
Los dos partidos contra Dridma con los que Fènix consiguió la clasificación, demostraron el buen nivel defensivo que todo el equipo ha tenido durante toda la primera vuelta, con sus dos pitchers, Eva Soto y Marta Rosalen, dejando pocas opciones al ataque madrileño, sin olvidar la labor ofensiva, cuyo rendimiento dejó en la ciudad dos históricas victorias para el sófbol valenciano.
CS FènixValència, 23 de febrero 2016.
Entrenadores americanos buscan deportistas para ofrecer becas en USA
La iniciativa valenciana ‘Sportconexxion’, a través de un proyecto académico-deportivo que pretende potenciar el deporte amateur en España, busca deportistas de diferentes modalidades para participar en el USA Sport Camp. Un campus que contará con la presencia de entrenadores americanos dispuestos a ofrecer una beca deportiva para estudiar en una universidad de EEUU.
A través de la actividad USA Sport Camp, deportistas españoles de diferentes modalidades estarán bajo la dirección técnica de entrenadores americanos durante varios días. Tras valorar objetivamente e in situ sus habilidades y destrezas, podrán recibir el ofrecimiento de una beca deportiva para formarse en una universidad americana y poder compaginar estudios superiores con la alta competición deportiva.
El modelo educativo de EEUU despierta mucha aceptación entre la comunidad deportiva por permitir estudiar una carrera universitaria sin tener que abandonar el deporte, y si a ello sumamos la profesionalización de los entrenadores, involucrarse en este modelo es una clara inversión de futuro. En USA Sport Camp cualquier joven que practique deporte, que esté cursando la última etapa de la ESO y/o Bachillerato y que tenga un buen expediente académico, podrá participar y optar a formarse en una universidad americana gracias al deporte.
– Reserva tu plaza USA Softball Camp
Link: https://docs.google.com/forms/d/1pxeEwPVEaw4Hax6Zc-b8y2FuAy5KPH06Nz8HQ_KPOUw/viewform
CS FènixValència, 2 de febrero 2016.
"Al cole con el sofbol", novedoso plan de promoción para las clases de Educación Física de los centros educativos de Valencia
Tras un análisis pormenorizado del potencial coeducativo del sófbol, profesionales de la Actividad Física y del Deporte que trabajan en el club Sófbol Fènix València, han elaborado un novedoso programa lúdico-recreativo e inclusivo dirigido a todas las etapas educativas (infantil, primaria y ESO) de los centros escolares de Valencia para la promoción del sófbol.
Según Eli Aguilar, directora técnica del club, "la intención de este programa no es crear una actividad extraescolar en el colegio o hacer una promoción puntual, va más allá. Amplía y potencia la oferta formativa de la programación anual de los departamentos de Educación Física, con una atractiva propuesta para las clases a través a los tres programas que hemos diseñado para cada etapa, puntualiza Aguilar".
Para elaborar cada propuesta, añaden desde la dirección técnica, se ha tenido en cuenta la dificultad reglamentaria del sófbol, el actual sistema educativo, y los recursos de los centros escolares, basándose en cómo otros países, con más tradición en el Sófbol como EEUU, Holanda, República Checa, o Australia, adaptan el juego a los más pequeños.
Otro aspecto interesante del programa "Softball en la escuela" es que su puesta en práctica no tiene coste alguno para el centro. La dirección técnica del club será la encargada de llevarlo a cabo íntegramente e impulsarlo en la práctica con la ayuda de monitores titulados. Según subraya Eli, "se beneficiarán especialmente aquellos centros donde sus maestros/as desarrollan ya unidades didácticas dedicadas a la coordinación óculo-manual, al uso de implementos o al conocimiento de deportes de equipo no convencionales". Además, la visita al campo municipal de Sófbol y una Trobada Interescolar completarán esta propuesta que prevé acercar el sófbol a miles de escolares de la ciudad de Valencia.
Si eres profesor/a de Educación Física y trabajas en un centro educativo de la ciudad de Valencia, puedes adherirte al programa pinchando AQUÍ
CS FènixValència, 16 de diciembre 2015.
Fènix València campeón de la liga autonómica de Sófbol
El equipo Fènix DH del club Sofbol Fènix València se ha proclamado este fin de semana campeón de la liga autonómica de Sófbol 2014/15.
Las chicas de Fènix han hecho historia consiguiendo su primera liga provincial, con un campeonato redondo, quedando invictas en la competición organizada por la Federación de Béisbol, Sófbol y Fútbol Americano (FBSFACV), en la que también participó su filial, “Fènix Heat” y el club de Béisbol y Sófbol Antorcha.
El equipo valenciano demostró una gran poder ofensivo durante toda la competición, con un total de 54 carreras anotadas, y tan solo 16 en contra, demostrando una férrea defensa.
Para Eli Aguilar, entrenadora del equipo, el hecho de que se haya recuperado esta competición después de tanto tiempo “es muy positivo para el Sófbol en Valencia, hay más equipos, más chicas jugando, y esto hace que haya más afición”.
Reinas del Sófbol en Valencia
Para Fènix València esta ha sido una gran temporada, en la que todas las categorías del club han cosechado triunfos a nivel provincial. Recordar que hace tan solo unas semanas, los dos equipos de la cantera, Fènix Royal y Fènix Navy, se proclamaban campeonas y subcampeonas de la liga de los juegos deportivos, organizados también por la FBSFACV; y al Fènix DH, también se suma el tercer puesto de Fènix Heat en la liga provincial senior.
Para Mª José Bartual, presidenta del club, estos resultados reflejan que el club está creciendo y “quiere seguir haciéndolo incorporando más secciones, como la de Sófbol masculino, que es ya una realidad tras el debut de los chicos ayer en partido amistoso”. Ahora, según Bartual, toca crecer más por abajo e incentivar que los más pequeños conozcan este deporte de equipo. Para conseguirlo, han impulsado un interesante programa dirigido a niños/as a partir de 5 años, llamado Let´s Play Softball, donde los alumnos/as aprenden inglés mientras lo practican. De esta manera, concluye la presidenta, “estamos consiguiendo que los padres vean otro valor añadido a practicar un deporte poco conocido como el Sófbol”. Y no solo esto, porque a partir de enero de 2016, nos adelantan que van a poner en marcha un novedoso programa escolar dirigido a centros educativos de la ciudad de Valencia y alrededores.
¿Qué es Let´s Play Softbal?
Es una Escuela dirigida por monitoras de habla inglesa, donde tus hij@s podrán aunar la posibilidad de mejorar las capacidades de comprensión oral y auditiva del idioma, y a la vez, desarrollar habilidades imprescindibles para su desarrollo motor, y todo ello, a través del Sófbol. Las sesiones se desarrollan los viernes, de 18:00h a 19:30h, en las instalaciones del campo municipal de Sófbol del Río Turia (Calle Llano de Zaidia s/n)
CS FènixValència, 10 de noviembre 2015.
Fènix València se suma a la fiesta de la Maratón con una interesante campaña de promoción
El club Sofbol Fènix València prepara para este fin de semana una campaña de promoción dirigida a niñ@s entre 5 y 11 años, que bajo el lema “Deja tu huella en el Sófbol”, darán a conocer este deporte, y en concreto, su Programa “Muévete en Inglés”, mediante la distribución de flyers diseñados para la ocasión, y que repartirán a 5.000 personas durante la celebración de la Feria Expo Deporte Valencia y la Maratón Valencia-Trinidad Alfonso, que se celebra el 14 y 15 de noviembre en Valencia.
El club valenciano quiere que el interés por el deporte de los más pequeños de la casa deje huella también en el Sófbol, y para ello, regalará un obsequio firmado por Josef Ajram (creador de la marca Where is the Limit-WITL) a todos aquell@s interesad@s que se acerquen al campo municipal de Béisbol y Sófbol del Río Turia, cualquier viernes a las 18:00h, y participen en una sesión de la Escuela de Sófbol en inglés. Además, la delegación de Where is the Limit en Valencia, ofrecerá un 15% de descuento en material específico de Running, Triatlon, Swim, Suplementación Deportiva y Ciclismo a cada familiar que acompañe al deportista.
Programa Muévete en inglés - Let´s play Softball
Aprender inglés nunca fue tan fácil. El programa Muévete en inglés es una Escuela dirigida por monitoras de habla inglesa, donde tus hij@s podrán aunar la posibilidad de mejorar las capacidades de comprensión oral y auditiva del idioma, y a la vez, desarrollar habilidades imprescindibles para su desarrollo motor, y todo ello, a través del Sófbol.
CS FènixValència, 10 de noviembre 2015.
Sófbol en las aulas de CAFD de la Universidad de València
Alumnos de Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) de la Universitat de València (Campus Ontinyent) recibieron el pasado 3 de noviembre una clase de Sófbol dentro del marco curricular de la asignatura “Juegos Educativos e Iniciación Deportiva”.
Las habilidades que se derivan de la práctica del Sófbol permiten desarrollar multitud de juegos relacionados con la mejora de la coordinación óculo-manual, la recepción, o el lanzamiento, entre otros. En este sentido, los alumnos de 2º de CAFD experimentaron, con material específico, juegos de fildeo y bateo, así como una breve introducción a las reglas básicas, para finalizar con un partido de Sófbol modificado.
Para Itziar Galarraga, jugadora senior del equipo y responsable de esta actividad, “iniciativas así permiten acercar el deporte a los futuros profesionales, y que quienes se dediquen a la docencia, lo elijan para sus clases de Educación Física”.
Agradecemos la confianza hacia nuestra entidad de los profesores responsables de la asignatura (Maite Pellicer, y Jesús-Ramón Llin) y la oportunidad de ampliar las posibilidades de promoción de este deporte y darlo a conocer entre la comunidad universitaria.
CS FènixValència, 4 de noviembre 2015.
La mejor tercera base y catcher de la liga española de Sófbol son de Fènix
La Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS) a través del Colegio Nacional de Anotadores, ha publicado la lista de las 12 mejores jugadoras de la Liga Nacional de Sófbol de División de Honor 2014-15, con dos jugadoras del club Sofbol Fènix Valencia en el All Star: Itziar Galarraga y Eliska Thompsonova.
Según las estadísticas, Itziar Galarraga y Eliska Thompsonova son las que mejor han defendido la posición de tercera base y catcher, respectivamente. Con 86 intervenciones en tercera base, Itziar realizó 25 outs directos y 54 asistencias, con un .919% de efectividad en fildeo. Por su parte, la catcher Eliska sumó 69 intervenciones, con un porcentaje muy alto en efectividad defensiva (.971%), con 54 outs y 13 asistencias.
Piezas clave para su equipo
La portación de ambas jugadoras al equipo valenciano durante la pasada liga de Sófbol División de Honor también ha sido muy destacada a nivel ofensivo.
Eliska Thompsonova fue la tercera mejor bateadora de la liga (.470 avg). Sus 66 apariciones en el cajón de bateo le sirvieron para ser la jugadora con más hits y triples de toda la División de Honor, 31 y 4, respectivamente; la que más veces pisó el home, con un total de 19 carreras anotadas, y una de las cuatro jugadoras más rápidas de la liga, con 9 de 11 intentos de robo materializados.
CS FènixValència, 9 de julio 2015.
El Sófbol, deporte en la Nau Jove 2015 de la Universitat de València
La Universitat de València celebra una nueva edición de la Nau Jove, y entre las actividades propuestas, el Sófbol es el deporte que los alumnos practicarán durante todo el mes de julio.
El club Fènix València será el encargado de acercar este deporte a casi un centenar de participantes entre 13 y 16 años, con sesiones matinales en las instalaciones deportivas de la Universitat de València, en el campus dels Tarongers.
Las actividades propuestas por los organizadores rememoran las ya vividas por muchos de los participantes en ediciones anteriores con la Nau dels Xiquets/xiquetes, conmemorando así su 20 aniversario de su creación, un cumpleaños en el que han querido practicar los deportes que ya estuvieron en ediciones anteriores, como el Sófbol, por lo que muchos volverán a coger un guante y una pelota.
Durante las sesiones que se han planificado, dos entrenadores del club se encargarán de enseñar el reglamento básico del sófbol y las principales habilidades del deporte para finalizar con un torneo.
Este tipo de actividades le permite al club darse a conocer, y por eso Eli Aguilar, en nombre de la Junta Directiva agradece a los organizadores de la Nau y a la Universitat de València “la oportunidad de promocionar nuestro deporte y que muchos niños/as terminen el campus con ganas de seguir”.
CS FènixValència, 9 de julio 2015.
Irene Llorens, jugadora del Fènix València, convocada por la Selección nacional para participar en el Cto. Europa cadete de Sófbol
Tras disputar el Cto. España cadete de Sófbol celebrado a finales de mayo, Irene volvía a Valencia junto a su equipo con la copa que les acreditaba como quintas de España, y a nivel individual, como segunda mejor bateadora del torneo.
Tan solo unas semanas después ha tenido una de las mejores noticias de la temporada: la convocatoria de la Selección Española para formar parte del equipo que participará en el VIII Campeonato de Europa Cadete de Sófbol femenino, a celebrar en Nuoro (Cerdeña, Italia), del 29 de junio al 4 de julio próximos.
Esta es la primera vez que Irene participará en una competición europea con la selección, con la oportunidad de ganarse un hueco en el equipo durante el torneo internacional preparatorio que disputarán en Alghero, del 26 al 28 de junio, y la oportunidad de seguir creciendo como jugadora.
Para Irene Llorens es la tercera temporada formándose en las categorías inferiores de este joven club valenciano. Con trece años debutó en el campeonato de España juvenil y desde entonces ha participado en todas las competiciones nacionales de su categoría. Su mejor resultado con el equipo ha sido la cuarta posición conseguida este año con el equipo juvenil y su convocatoria con el equipo senior en el partido frente a Projecte Softball Gavanenc durante la Liga Nacional de División de Honor. Pero Irene no será la única representante de Fènix en esta competición.
La entrenadora Itziar Galarraga formará parte del staff técnico que dirigirá a las 15 jugadoras durante los diez días que durará la competición.
CS FènixValència, 9 de julio 2015.
El filial de Fènix València bronce en el Campeonato de España de Primera División de sófbol
El equipo filial de Fènix València ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España de Primera División, celebrado en Rivas Vaciamadrid, el 19, 20 y 21 de junio.
Este campeonato volvía a la lista de competiciones organizadas por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol con cuatro equipos inscritos (CBS Rivas, Dridma Rivas “Remix”, CBS Antorcha y Fènix València) y dos plazas para participar en la Liga Nacional de División de Honor 2016, una de las cuales será para el CBS Rivas, como campeón de la Primera División, dado que el resto de equipos ya tienen representación en la máxima categoría.
El equipo filial de Fènix València llegaba a Rivas con el objetivo ya cumplido. El hecho de participar en el Campeonato de España de Primera División de Sófbol era ya un éxito, ya que la mitad de jugadoras del equipo valenciano procedían de la Escuela de Adultos “Fènix Heat”, creada hace tan sólo dos años y formada por un mix de antiguas jugadoras de sófbol junto a otras con poca experiencia.
En un torneo de todos contra todos, durante la fase de clasificación, el equipo valenciano se vio superado por los dos equipos madrileños, y la victoria en el derbi valenciano (9-10) ante CBS Antorcha les colocaba, a ambos, en la lucha por la tercera plaza del campeonato.
El partido por la medalla de bronce empezó mal para las jugadoras del Fènix. Recibieron nueve carreras en las dos primeras entradas, con un mal juego defensivo y poco acierto al bate hasta el cierre de la segunda entrada. Fue cuando Celia Busquets con un hit y Adriana Cháfer después, abrieron el camino de la victoria en una remontada que llegó hasta las 21 carreras, y que finalizó 23-11 en la cuarta entrada, dándole a las chicas de Eli Aguilar la medalla de bronce.
Fènix Heat, un proyecto hecho realidad
Hace dos años el club Sófbol Fènix València aterrizaba en la Liga Nacional de División de Honor para competir junto a los mejores equipos de sófbol españoles, objetivo que persiguieron desde su creación en 2011. Pero esta no era su única meta.
Eli Aguilar, directora técnica del club explica que muchas chicas adultas se acercaban al campo y se interesaban por jugar a Sófbol, “pero no encajaban en el equipo senior por su falta de experiencia, así que nos planteamos que sería una buena idea crear un escuela de adultos, con un enfoque recreativo, que permitiera ir aprendiendo las habilidades básicas del deporte, y con el tiempo forjar un futuro equipo filial del club”.
Cuatro años después, es una realidad. De esta manera, el club ha ampliado las posibilidades de la práctica del Sófbol en Valencia. Fènix ha conseguido que tengan cabida todo tipo de jugadoras, “tanto las que buscan competir al máximo nivel, como las que prefieren practicarlo con una motivación socio-recreativa, sin muchas exigencias deportivas”, comenta Aguilar. .
CS FènixValència, 6 de junio 2015.
Las cadetes del Fènix València quintas de España en el nacional de Sófbol
Las jugadoras cadetes del club Fènix València también tuvieron su campeonato nacional que disputaron en Rivas Vaciamadrid, el pasado fin de semana.
Al Cerro del Telégrafo, instalación donde se celebró el campeonato, acudieron seis equipos, tres representando a la Comunidad de Madrid (Dridma Black, Dridma Navy y CBS Rivas), las gallegas del Cambre, el CBS Sant Boi, representante catalán, y Fènix València como único representante de la Comunidad Valenciana en el nacional cadete.
Las cosas no empezaron muy bien para las valencianas tras sufrir una contundente derrota frente al Dridma “Navy”, equipo que se convertiría en campeón del Cto. España cadete de Sófbol 2015. El juego mejoró durante el segundo partido frente a CBS Rivas, pero no fue suficiente para adjudicarse la victoria y, tan sólo una carrera de diferencia (17-16) les impidió optar por el cuarto puesto del torneo. Con la quinta posición en juego, el equipo más joven del club Fènix València salió al diamante para enfrentarse al Dridma Black, y cerró el campeonato con una merecida victoria (11-18), mejorando así el resultado que consiguieron la temporada pasada en la clasificación final.
Según las estadísticas, Fènix València fue el segundo mejor equipo en bateo del campeonato, con un total de 21 hits conectados, y 35 carreras anotadas. Además, dos jugadoras valencianas aparecen en el ránking de las cinco mejores bateadoras del torneo. Irene Llorens, como segunda mejor bateadora (.667 average) y Alba Pérez, como quinta mejor bateadora, con un average de .554.
A Irene Llorens estos números le han servido para entrar en la convocatoria de la Selección Española que participará en el VIII Campeonato de Europa Cadete de Sófbol femenino, que se celebra en Nuoro (Cerdeña), del 29 de junio al 4 de julio próximos.
En lo que va de temporada, el cadete es el tercer campeonato nacional en el que este joven club valenciano participa. Recordar que tuvieron representación en el junior (4ª posición), que se celebró a principios de mayo en Valencia, y las seniors, que participan en la Liga Nacional de División de Honor, con el quinto puesto matemáticamente conseguido. Este junio el club da un paso más, y también tendrá representación en otra competición que ha retomado la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, la Primera División, en la que participarán jugadoras que entrenan con la Escuela de Adultos del club “Fènix Heat”.
CS FènixValència, 24 de marzo 2015.
Fènix València participa en un intercambio deportivo-cultural subvencionado por la UE-Sportmania 2015
El Club Sofbol Fènix València participa el próximo 28 de marzo en el proyecto “Sportmania 2015”, un programa deportivo-cultural subvencionado por la Unión Europea (Erasmus+).
Veinte integrantes del club valenciano de Sofbol viajan a Zagreb el próximo jueves para disfrutar de un intercambio que reunirá a jóvenes eslovacos, croatas y españoles durante una intensa semana, en la que se fomentarán valores como la tolerancia, el trabajo en equipo o el fairplay a través de actividades deportivas y lúdicas al aire libre.
El sófbol, rugby, béisbol, paintball, senderismo o la capoeira forman parte del programa Sportmania para desarrollar un marco perfecto donde adquirir estilos de vida saludables y compartir intereses comunes con casi un centenar de participantes que se darán cita en el polideportivo Jarun de Zagreb (Crocia).
Además de las actividades deportivas, cada país invitado expondrá sus tradiciones, su cultura, y su historia. En el día dedicado a España, las jugadoras de Fènix València han preparado cuatro actividades para presentar las comidas típicas de cada comunidad autónoma, un vídeo mostrando los diferentes idiomas oficiales, la historia de las fallas y un divertido baile para transmitir las tradiciones de nuestro país.
En relación al Sófbol, las jugadoras del club tendrán la oportunidad de estar dirigidas por dos entrenadores americanos, con quienes podrán actualizar y aprender nuevas técnicas de bateo y fildeo y adquirir conocimientos en posiciones específicas.
El club se siente muy orgulloso de formar parte de este proyecto y agradece todo el esfuerzo realizado por su impulsora, Petra, representante del club croata. Para Eli Aguilar, directora técnica del club Fènix, "ha sido muy satisfactorio trabajar con ella, y finalmente, tanto papeleo ha dado sus frutos", y añade que para las niñas va a ser una experiencia que siempre recordarán.
CS FènixValència, 23 de febrero 2015.
Fènix participa en la IV edición de la Gavà Cup
El sófbol español se vestirá de gala el próximo 15 de marzo con el inicio de la Liga Nacional de División de Honor (#LigaSofbolDH), pero antes, y para ir calentando motores, nuestro club participará en la IV Gavà Cup, que se disputa el 6, 7 y 8 de marzo, con la participación de 7 equipos españoles y uno holandés.
Los ocho equipos han quedado enmarcados en dos grupos, y el A será el de las chicas de nuestro equipo senior, quienes se medirán al actual subcampeón de liga, el CBS Sant Boi, a las oriotarras del OBB y al club Viladecans Béisbol, clubes todos ellos que militan en la División de Honor española, por lo que lo convierten en un excepcional torneo preparatorio. El grupo B lo forman el anfitrión, CBS Projecte Softball Gavanenc, el también catalán y recién creado CBS Barcino, el madrileño CBS Rivas y las holandesas Piratas Amsterdam.
Durante todo el sábado se disputarán los partidos de la fase clasificatoria, y el domingo los cruces determinarán al campeón de esta edición. El sesión matinal del sábado para Fènix comenzará a las 11:15h, contra el OBB; a continuación con Viladecans Béisbol (13:00h), para cerrar la jornada contra el Sant Boi a las 17:45h.
Es el segundo año consecutivo en el que Fènix participa este torneo, y es, en opinión de la entrenadora Eli Aguilar, una “muy buena toma de contacto para iniciar la temporada”.
CS FènixValència, 24 de diciembre 2014.
Jincana sofbolera
La Escuela de adultos "Fènix Heat" del club sofbol Fènix València organizó una actividad lúdico-recreativa el pasado 8 de noviembre con pruebas de diferente índole relacionadas con el sófbol.
Pista a pista los equipos fueron descubriendo cada una de las pruebas que se plantearon.Tuvieron que enseñar a batear a los viandantes, responder a un trivial de Sófbol, batear globos de agua, vestir a la gente con la camiseta de Fènix, entre otras.
En definitiva, una jornada para divertirse en la que el club regaló un obsequio a los más de 50 participantes.
CS FènixValència, 18 de diciembre 2014.
Arranca el proyecto "Cultiva tu salud al aire libre"
Arranca el proyecto más saludable organizado por nuestro club: "Cultiva tu salud al aire libre", actividad reconocida por el Ayuntamiento de Valencia dentro del Plan Joven de la Ciudad de Valencia que busca impulsar la salud integral de los jóvenes a través de tres programas combinados:
- Programa 1: actividad física-deportiva a través del Sófbol.
- Programa 2: actividad lúdica que fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte.
- Programa 3: Promoción de hábitos de vida saludables y nutricionales a través de talleres de autocultivo de alimentos ecológicos en L´hort la Basseta (Valencia)
HORARIO del Programa 2 y 3
1.- Domingo 21 de diciembre, a las 11:00h: Bicicletada + taller de autocultivo ecológico en Hort "La Basseta".
2.- Sábado 27 de diciembre, a las 11:00h: Bicicletada + taller de autocultivo ecológico en Hort "La Basseta".
NOTA: El programa 1 se desarrolla todos los martes y viernes de 18:00h a 19:30h, en el campo municipal de Béisbol y Sófbol de Valencia.
CS FènixValència, 3 de noviembre 2014.
Acuerdo de colaboración con el Gabinete de Orientación Psicopedagógico Trébol
El Club Sofbol Fènix València y el Gabinete de Orientación Psicopedagógico Trébol han llegado a un acuerdo de colaboración para ofrecer diferentes servicios de apoyo y orientación tanto al deportista como a familiares de deportistas, con la ventaja de que los miembros del club tendrán la primera visita totalmente gratuita.
El gabinete psicopedagógico está a cargo de Salud Moreno, psicopedagoga colegiada, y colaboradora habitual del club. Ella fue la encargada de dar la charla " Cómo mejorar las notas practicando deporte" dentro de la actividad ENFOQUE GLOBAL Y PROFESIONAL DEL SÓFBOL que organizó el club el pasado febrero.
Esta colaboración que nace entre ambas instituciones es interesante porque complementa la atención integral en temas que afectan a la educación global de nuestras deportistas, en concreto:
1.- Apoyo a deportistas en:
-Orientación vocacional y profesional.
-Habilidades y técnicas de estudio para mejorar el rendimiento escolar.
-Apoyo en dificultades del aprendizaje.
-Orientación en la toma de decisiones.
-Recursos para controlar la ansiedad y manejar el estrés.
-Recursos para superar los problemas de relación, mejorar la autoestima.
-Resolución de conflictos en el grupo.
2.- Asesoramiento a familias de deportistas
- Pautas educativas. Estrategias de Motivación. Educación en valores.
- Herramientas para resolver problemas de conducta en niños y adolescentes.
- Cómo abordar con los hijos la educación sexual y emocional.
- Estrategias para superar las dificultades emocionales y de comunicación en familia.
- Mediación y resolución de conflictos familiares.
Si alguna vez necesitáis este tipo de asesoramiento no dudéis en solicitar una entrevista con la Sra. Moreno (666 49 60 90 // Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) y recuerda que si perteneces club, la primera consulta es totalmente gratuita
__________________________________________________________________
Comienzan los entrenamientos de la sección de sófbol masculino
El Club Sofbol Fènix València inicia los entrenamientos de la Sección de Sófbol masculino el próximo 3 de noviembre, a las 20:00h, en el campo municipal de Béisbol y Sófbol del Río Turia.
Esta actividad está dirigida a hombres, mayores de 18 años, con o sin conocimientos en este deporte. El club invita a probar a todos los interesados que quieran participar a que se sumen a este nuevo proyecto que arranca en noviembre. Solicita más información pinchando aquí o pregunta por mail a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Con esta nueva Sección, el club suma una actividad más y espera consolidarla tal y como ha hecho con los equipos de Escuelas Deportivas, el equipo femenino de División de Honor, y la Escuela de adultos "Fènix Heat". De esta manera, el club ofrece una actividad sofbolística durante cuatro días a la semana: lunes (Fènix masculino), martes (Fènix Heat, Fènix DH, y EEDD), jueves (Fènix Heat y Fènix DH), y los viernes (EEDD).
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 11 de julio 2014.
Más de 60 personas disfrutaron del II Torneo Sófbol 6x6
El club Sofbol Fènix València ha organizado la segunda edición del Sófbol 6x6, en el que han participado jugadores/as de Béisbol y Sófbol, familiares, amigos y público en general amante del sófbol.
Al torneo se inscribieron 8 equipos (Valium on the Rocks, Strong Team, Los Panas, Blue Jays, Entreno tu Cuerpo, Cadetes team, Mucho x vivir y Piratas Valencia), y tras disputarse 17 partidos, el equipo que se hizo con el premio de 100 euros en metálico fue Valium on the Rocks, tras disputar una emocionante final contra Strong Team, final que necesitó de dos extrainnigs para decidir el vencedor del II Torneo Sófbol 6x6.
Destacar el carácter familiar de esta edición así como la igualdad mostrada por todos los equipos, aspecto que evidencia la facilidad de esta manera de jugar a Sófbol, mucho más activa incluso para los principiantes por la facilidad a la hora de hacer outs ya que solo hay tres bases, y con un lanzamiento suave del pitcher que permite batear sin dificultad y hacer más dinámico el juego.
El club agradece a todos los jugadores su participación en esta segunda edición que ha superado en número de equipos y de participantes a los del primer torneo, y en especial a todos los colaboradores que lo han hecho posible.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 14 de marzo 2014.
Fènix València debuta en la liga nacional de división de Honor
El club sofbol Fènix València se estrena en la División de Honor este domingo en la localidad catalana de Sant Boi ante el actual campeón de liga, el Club Béisbol y Sófbol Sant Boi. Atlético San Sebastián y Dridma serán los otros dos rivales del grupo A, contra los que el club valenciano se disputará una de las dos plazas que dan paso a la lucha por el título de liga y la Copa de la Reina.
Tan sólo tres años después de crear el club, la entrenadora Eli Aguilar dirigirá a un equipo que conjuga experiencia y juventud, con jugadoras que han formado parte de la selección nacional y con gran experiencia en esta competición como Itziar Galarraga, Raquel Suárez, Rosa Blanes, Meritxell Blesa o ella misma; junto a la aportación del resto de jugadoras (Teresa Fuster, Adriana Chafer, Cynthia Ruiz, Mar Palanca, Anaís de la Torre, Eva Soto, Nora Chehda, Laura Viruela, Vanessa Gallego, Áfrika Cencillo, Diana Gallego, Anabel Ligioiz y Tania Monrabal) dispuestas a estrenarse de la mejor manera posible en esta competición.
Llegar a la máxima competición nacional de un deporte no es fácil, y menos cuando hablamos del sófbol, un deporte amateur que practican millones de personas en todo el mundo, pero muy poco conocido en España. Este joven club valenciano ha sido capaz de conformar un equipo senior para competir en la liga de división de honor gracias al esfuerzo de las jugadoras, que no ha sido sólo deportivo sino también económico, ya que el club no cuenta con patrocinadores que sustenten los gastos de la liga.
Para seguir a este nivel, el club sabe de la importancia de la cantera y de la necesidad de conseguir acercar este deporte a las niñas valencianas. A través del proyecto de Escuelas Deportivas de la Asociación beiSFam ha conseguido poner en marcha una escuela de pre-sófbol dirigida a niñas de tres a seis años y otra de categoría cadete-juvenil (de 12 a 18 años). Ambas escuelas entrenan los martes y viernes de 17:30h a 19:30h en el recientemente remodelado campo municipal de Béisbol y Sófbol, en el cauce del Río Túria.
Desde su creación en 2011 el club no ha dejado de representar a la Comunidad Valenciana en las competiciones nacionales organizadas por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol y ha ha participado en campeonatos de España cadete y juvenil. Para esta temporada el club presentará equipo en el próximo campeonato cadete que se celebra en Cataluña, del 2 al 4 de mayo.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 4 de marzo 2014.
El equipo senior del Fènix València participará en la III edición de la Gavá Cup
El Torneo internacional organizado por el club Projecte Softbol Gavanenc celebra su tercera edición el próximo fin de semana con la participación de siete equipos de sofbol procedentes de Cataluña (Sant Boi, Viladecans, y Projecte), Valencia (Fènix València), Holanda (Pirates), Francia (Barracuda Montpellier) e Italia (Camp Team Italia).
Nuestro club ha quedado encuadrado en el grupo B y se medirá al equipo catalán CBS Sant Boi a las 13:30h y a las francesas Barracuda de Montpellier, a las 16:30h con el objetivo de conseguir una de las dos primeras plazas del grupo y optar así a una plaza para la final que tendrá lugar el domingo a las 13:30h. El equipo anfitrión Projecte Softball Gavanenc junto al CB Viladecans tendrán que competir contra las italianas y las holandesas en el grupo A.
Más info en: Club Softball Projecte Gavanenc
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 de febrero 2014.
Adiós a la frase: "No puedo ir a entrenar, tengo que estudiar"
La charla-taller “Cómo mejorar tus notas practicando deporte” reunió en el Centro Deportivo “Entreno tu Cuerpo” a jugadoras de sófbol dispuestas a conocer cómo mejorar el rendimiento académico y aprender técnicas para dejar de utilizar la archi utilizada frase: “No puedo ir a entrenar porque tengo que estudiar”.
La primera parte de la charla se centró en explicar la importancia de compaginar el deporte con los estudios. Una de las primeras recomendaciones que hizo la ponente a las asistentes fue la de convencer a padres y profesores de la necesidad de facilitar los horarios para que las chicas puedan practicar deporte sin abandonar sus estudios, ya que éste “facilita su formación personal y aporta grandes beneficios”, y afirmó que es una equivocación por parte de los padres castigar sin deporte por sacar malas notas.
La psicopedagoga explicó que el deporte no solo aporta beneficios de tipo físico, también mejora aspectos cognitivos ya que favorece la memoria y la capacidad de atención y concentración. En otro sentido, el deporte mejora aspectos socio-emocionales: entrenar aumenta la autoestima, mejora el ánimo, y lo más importante, permite desarrollar infinidad de valores, de los que destacó: la fortaleza, la templanza, la magnanimidad, y la competitividad entendida como afán de superación personal.
Salud Moreno hizo una interesante comparativa entre el deporte y los estudios para convencer a las jugadoras de que no hay mucha diferencia entre practicar deporte y estudiar, y que para rendir en los estudios podemos aplicar las mismas conductas que nos son útiles para rendir en el deporte: motivación, autoconfianza, organización y esfuerzo.
Para finalizar la charla, la psicopedagoga planteó una actividad práctica para explicar cómo planificar todas las horas que las jugadoras tienen después de terminar la clases. Se generó un debate muy interesante, hubo una participación muy activa y un gran interés para que la Sra. Moreno les recomendara cómo estudiar de manera más eficaz, y de esa manera no estresarse cuando llega la época de exámenes. Los consejos que más llamaron la atención fueron los de no estudiar de memorieta, evitar las palizas de última hora para preparar los exámenes, y comer sano.
Con esta charla, el club Fènix Valéncia da por finalizada la actividad “Enfoque Global y Profesional del Sófbol”, una serie de charlas-taller organizados durante el mes de febrero y en el que han participados todas las jugadoras del club. De manera gratuita, las jugadoras han tenido la posibilidad de acercarse al sófbol desde una perspectiva diferente y de la mano de profesionales conocer a fondo aspectos no sólo técnico-tácticos que también influyen en su práctica.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 25 de febrero 2014.
El club Fènix impulsará la primera Escuela de Sófbol en Silla de Ruedas de España
El club Fènix València con la colaboración de la Federación Valenciana de Deportes Adaptados (FESA) y el club Rangers organizaron el pasado martes 18 de febrero un partido de Sófbol en Silla de Ruedas para dar a conocer esta modalidad del Sófbol.
Durante la sesión vimos por primera vez en Valencia a personas con discapacidad física practicando nuestro deporte, demostrando que el Sófbol no conoce límites, y es accesible para personas de cualquier edad, género y capacidad. Las jugadoras de Fènix participaron en la actividad y vivenciaron de primera mano que no es fácil batear, tirar, coger rollings o correr las bases encima de una silla de ruedas.
El partido de exhibición tuvo lugar en el Pabellón deportivo de la Malvarrosa y fue el primer paso para crear una Escuela de Sófbol en Silla, para la que el club Fènix València ya busca integrantes dispuestos a tener el privilegio de ser los primeros jugadores/as de Sófbol en silla de España.
Esta iniciativa es pionera en España, ya que no existe ninguna institución en nuestro país que ofrezca el fomento de la actividad física entre jóvenes con discapacidad a través del Sófbol.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 de febrero 2014.
Alojamiento por 12 euros en Valencia y ventajas exclusivas para equipos de Béisbol y Sófbol
El club Fènix València ha llegado a un acuerdo de colaboración con Quart Youth Hostel para ofrecer alojamiento por 12 euros en la ciudad de Valencia y unas condiciones excepcionales a todos aquellos equipos de béisbol y sófbol que decidan alojarse en nuestra ciudad durante la ligas nacionales de División de Honor de ambas modalidades.
Lo interesante de este Hostel es que está a tan sólo 1km del campo municipal de béisbol y sófbol, en pleno centro de Valencia; y además sus instalaciones son nuevas, con habitaciones amplias, cocina americana al servicio de todos los huéspedes, lavandería y gimnasio.
Para beneficiarse de este acuerdo sólo es necesario que mencione nuestro club a la hora de contactar con el Hostel.
-Alojamiento por 12 euros la noche*.
-Desayuno incluido.
-IVA incluido.
-Toallas incluidas.
-Posibilidad de late-out (Bajo disponibilidad).
-Alojamiento en habitaciones múltiples para todo el equipo sin compartir con otros huéspedes.
Dispone de más información en la web www.quarthostel.es // 96 327 01 01
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 20 de febrero 2014.
Cómo mejorar tus notas practicando deporte
¿Alguna vez has pensado que el deporte ayuda en los estudios de tus hijos?
Si eres de los que opina que el deporte es un obstáculo cuando tu hijo/a tiene que preparar un examen o un trabajo, o si eres un/a deportista que deja de entrenar cuando llega la época de exámenes, esta charla te interesa.
Muchos padres/madres ven con buenos ojos que sus hijos falten a los entrenamientos para quedarse en casa estudiando con la intención de que aprovechen al máximo el tiempo, pero lo que no saben es que el deporte ayuda a mejorar el rendimiento académico de sus hijos, pero ¿cómo?.
Practicar deporte de forma continua y sin abandonarlo en la época de exámenes genera hábitos muy positivos para los alumnos. Según nos ha explicado la psicopedagoga Salud Moreno, ponente de la próxima charla del 25 de febrero no basta solo con sentarse durante horas y horas a leer un libro de texto, sino que hay que saber planificar el esfuerzo”, y esto lo enseña el deporte.
Lugar: Centro Deportivo Entreno tu cuerpo: Calle Carles cortina s/n. Horario: 19:30h
Si quieres saber cómo tus hijos o tú mismo puedes rendir más en los estudios, acude a la charla-taller “Cómo mejorar tus notas practicando deporte” donde os hablaremos de los beneficios que aporta el deporte al rendimiento escolar y os enseñaremos estrategias para conseguir vuestras metas.
Inscripciones online a través de la web.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 19 de febrero 2014.
Abdominales fuertes y espalda sana para jugar mejor a Sófbol
La charla taller sobre la importancia de la preparación de la zona abdominal (CORE) que impartieron las licenciadas en Ciencias de la Actividad física y del Deporte, Diana Gallego y Laura Viruela el pasado sábado aclaró la importancia de esta zona del cuerpo para el desarrollo de las habilidades del sófbol, ya que el “core participa muy activamente en el fildeo, en el tiro y en el bateo”, afirmó Gallego.
Este seminario, que tuvo lugar en el Centro Deportivo “Entreno tu cuerpo”, tuvo una parte teórica y otra práctica. Diana Gallego dio unas nociones básicas y muy claras sobre los músculos que intervienen en nuestro deporte, y explicó cómo entrenar la musculatura abdominal profunda y la superficial, “ya que no se trabaja de la misma manera”, explicó la experta.
Gracias a este seminario las jugadoras de Fènix ya conocen que para fortalecer la musculatura abdominal hay que centrarse en movimientos que involucren la flexo-extensión, rotación e inclinación del tronco. Saber cómo ejecutarlos y decidir qué ejercicios son los más eficaces es muy importante para evitar posibles lesiones de espalda, además de conseguir que el entrenamiento sea más eficaz.
Con las indicaciones y consejos de la licenciada Laura Viruela, los asistentes aprendieron cómo utilizar la respiración en cada ejercicio para trabajar específicamente la musculatura profunda o de qué manera trabajarla para aumentar la fuerza abdominal. Los grupos de trabajo propuestos por las dos profesionales dinamizaron la participación de las jugadoras con un seminario muy práctico, donde cada equipo pudo exponer sus propios ejercicios para fortalecer esta zona del cuerpo que ahora sabemos que no hay que descuidar por la importancia que tiene en nuestro deporte.
El próximo sábado 23 terminaremos el ciclo de conferencias del “Enfoque Global y Profesional del Sófbol” con una interesante charla sobre Psicopedagogía donde Salud Moreno explicará a padres y niños cómo y por qué el deporte ayuda a mejorar las notas.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 13 de febrero 2014.
Partido de exhibición de Sófbol en silla de ruedas
El club Fènix València con la colaboración de la Federación Valenciana de Deportes Adaptados (FESA) y el club Rangers han organizado un partido de Sófbol en silla de ruedas para dar a conocer esta modalidad, nunca antes practicada en España.
El próximo 18 de febrero será la primera vez en España que veamos a personas con discapacidad física practicando esta modalidad, demostrando que el Sófbol no conoce límites, y es accesible para personas de cualquier edad, género y capacidad. El partido de exhibición tendrá lugar a las 20:30h, en el Pabellón deportivo de la Malvarrosa.
Esta iniciativa es pionera en España, ya que no existe ninguna institución en nuestro país que ofrezca el fomento de la actividad física entre jóvenes con discapacidad a través del Sófbol, y significa el primer paso para la creación de una Escuela de Sófbol en Silla, para la que el club Fènix València ya busca integrantes dispuestos a tener el privilegio de ser los primeros jugadores/as de Sófbol en silla de España.
Nota: Pincha en la imagen para ampliarla.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 de febrero 2014.
La importancia de la musculatura abdominal en el sófbol-béisbol
Seguimos añadiendo conocimientos y bagaje para que las jugadoras de Fènix tengan una visión más global del deporte y completen su formación técnica sobre el Sófbol.
Este sábado toca hablar de preparación física. A través de este seminario teórico práctico, Diana Gallego y Laura Viruela, licencias en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y jugadoras de Fènix analizarán la importancia del Core (zona abdominal) en el Sófbol.
Pese a que existe muy poca bibliografía relacionada con el Sófbol, y menos todavía sobre Preparación Física aplicada a este deporte, ambas profesionales destacan la importancia del Core en movimientos de estabilización y rotación, es por ello que enseñarán ejercicios específicos para incluirlos durante la fase inicial del entrenamiento y nos sorprenderán con nuevas rutinas de calentamiento con soporte musical que incentivan la participación y motivación.
La charla tendrá lugar en el Centro Deportivo 22.7-Entreno tu cuerpo (Calle Carlos cortina s/n), el sábado a las 12:30h. Las inscripciones continúan abiertas. Apúntate aquí.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 4 de febrero 2014.
El valor añadido de la Psicología en el Sófbol
El deporte es exigente, el sófbol lo es. Exige sacrificios. Exige responsabilidades. Exige esfuerzo, horas de entrenamiento. Los entrenadores son quienes guían el aprendizaje pero este proceso también exige de otros profesionales que completen la formación del deportista desde diferentes áreas, como por ejemplo, la Psicología.
Muchas veces los entrenadores de sófbol se centran en aspectos técnicos-tácticos sin caer en la cuenta de la importancia que la preparación psicológica tiene para el entrenamiento físico-mental. Las razones son muchas porque todos los que han practicado este deporte saben que no darle a la bola, frustra; que tener el error decisivo del partido, pesa; que pitchear, genera estrés y miedo al fracaso, y un sinfín de pensamientos negativos que quedan sin respuesta y perjudican el rendimiento.
Las jugadoras de todas las categorías del club Fénix recibieron el pasado sábado una charla-taller sobre psicología para aprender cómo manejar los miedos, la ansiedad o los pensamientos negativos que surgen durante los partidos. Cuanta más experiencia menos sucede, pero seguro que hemos pasado por el cajón de bateo pensando“me van a ponchar”, “no soy capaz”o“lo voy a hacer mal”sin caer en la cuenta que este tipo de lenguaje afecta al rendimiento. Según explicó la psicóloga Vanesa Gallego “cuando se comete un fallo, de nada sirve dañarnos o dañar psicológicamente con pensamientos negativos”.
La solución pasa por buscar rápidamente un lenguaje interno positivo con instrucciones o pensamientos que, independientemente del resultado, nos ayuden a creer en nosotros mismos y superar las inseguridades. Pero no sólo es importante el trabajo individual. El sófbol es un deporte de equipo, y como dijo Gallego, “es más que la suma de sus individualidades” de ahí la importancia de trabajar el compañerismo, la cohesión de equipo con el objetivo de favorecer la unidad, el buen ambiente entre los jugadores porque “ningún equipo de sófbol gana una liga o un torneo con dos o tres individualidades”, comentó la psicóloga.
Los participantes han valorado muy positivamente esta iniciativa y los comentarios tras la charla reflejan que se ha conseguido el objetivo que se buscaba: motivar a las jugadoras a que piensen en positivo, tener más confianza en uno mismo, saber cómo afrontar situaciones difíciles y ser conscientes del valor que representa el equipo.
Este ha sido el primer taller, de los cuatro, que ha organizado el club sofbol Fènix València cuyo objetivo es conocer cómo los profesionales del deporte (psicólogos, fisioterapeutas, Licenciados en Educación o psicopedagogos) ayudan al enriquecimiento personal y deportivo de los jugadores de béisbol y sófbol. Esta actividad se reanudarán el próximo 15 de febrero con la charla-taller sobre preparación física centrada en la zona abdominal a cargo de las licenciadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diana Gallego y Laura Viruela.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 3 de febrero 2014.
Contundente victoria de beiSFam Fènix ante el equipo Áusias March de Manises
La Escuela de sófbol de la Asociación beiSFam se estrenó este fin de semana con una contundente victoria en los juegos deportivos municipales (JJDDMM), liga organizada por la Federación valenciana de Béisbol y Sófbol (FBSCV), y en la que también participan los equipos del colegio la Purísima y el Antorcha.
El equipo filial del club Fènix València marcó las diferencias desde la primera entrada contra el equipo del colegio Áusias March de Manises. Una perfecta defensa y un acertado ataque le valieron para terminar el partido con una amplia diferencia.
Las más jóvenes de Fènix anotaron el máximo número posible de carreras permitidas por entrada, un total de cinco; y en defensa sólo permitieron que dos jugadoras manisenses pisaran el home.
El equipo que dirige Eli Aguilar con la ayuda de Nora Chehda, Meritxell Blesa y Fanny Collado ha abierto la competición con un excelente resultado y le da la confianza necesaria para afrontar partidos a priori más complicados. Aguilar ha recordado que las jugadoras de Manises tienen poca experiencia, “hace tan solo dos años que practican sófbol en la escuela pero pese a su inexperiencia se les vio una mejora progresiva a lo largo del partido”.
Por su parte, la entrenadora que dirige al equipo manisense, Anabel Ligioiz, ha declarado que fue una oportunidad estupenda para que el equipo fuese cogiendo confianza y disfrutaran. Añade que está muy contenta con sus jugadoras y resalta que todas “acabaron con buenas sensaciones”.
Ambos equipo se colocan líder y co-lider de la liga de los juegos escolares de Sófbol a la espera de la próxima jornada. El sábado 8 de febrero, a las 10:30h, las chicas del Áusias March volverán a jugar contra el Antorcha.
Jugadoras beiSFam Fènix: Inés Juan, Irene Llorens, Alba Pérez, Carolina Pávez, Belén Lillo, Belén Llatas, Sara Más, Ángela García, Katya Fe.
Jugadoras Áusias March: Bárbara, Jesús, Guadalupe, Alba, Elena, Mercedes, Regla, Belén, Lucía, Marta y Karen.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 30 de enero 2014.
Afrontar los retos con mentalidad positiva gracias al poder de la autoconfianza
Dejar de lado los miedos y creer en nosotros mismos, creer en nuestras capacidades, creer que podemos o creer que estamos a la altura para afrontar con éxito un reto son algunos de los objetivos de la charla-taller “El poder de la Autoconfianza” de la psicóloga Vanessa Gallego, que tendrá lugar el próximo 1 de febrero en el Centro Deportivo “Entreno tu Cuerpo-22.7” (C/Carles Cortina s/n).
La psicóloga y también jugadora del club Sofbol Fènix València dará claves para que los asistentes se convenzan del potencial de la autoconfianza y de los pensamientos positivos frente al miedo, la ansiedad, o la sensación de ineficacia. Según ella explica, “cuando se comete un fallo, de nada sirve dañarnos o dañar psicológicamente con pensamientos negativos, la solución es crear frases, instrucciones o pensamientos que ayuden a recuperarse”.
Estas son algunas de las habilidades que aprenderán los asistentes al primer taller, de los cuatro, que ha organizado el club sofbol Fènix València cuyo objetivo es conocer cómo profesionales del deporte como psicólogos, fisioterapeutas, Licenciados en Educación o psicopedagogos ayudan al enriquecimiento personal y deportivo de los jugadores de béisbol y sófbol de Valencia.
Las inscripciones seguirán abiertas hasta el mismo día de la charla. Tiene toda la información completa en la web del club www.clubsofbolfenixvalencia.com y puede inscribirse directamente a esta o a las otras charlas, en el siguiente link.
Además, le informamos que hemos añadido una cuarta charla sobre deporte y rendimiento académico. Con el título “Cómo mejorar tus notas practicando deporte” la psicopedagoga Salud Moreno explicará a los deportistas los motivos por los que hacer deporte ayuda a sacar mejores notas. Esta charla-taller está exclusivamente dirigida a los deportistas (los padres podrán acudir como oyentes). Tendrá lugar el próximo 22 de febrero (lugar aún por determinar).
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 de enero 2014.
Fènix vence los tres partidos de la primera jornada de la Serie invernal
El club Fènix València y el club Béisbol y Sófbol Sant Boi han disputado este fin de semana en la localidad catalana la 1ª Jornada de la Serie invernal de las tres que tienen previstas disputar estos dos clubes para preparar el campeonato de España Cadete que se disputará en mayo, cuya sede aún está por determinar.
Los tres partidos de esta jornada se saldaron con la victoria de nuestro equipo. Al margen del resultado, la entrenadora Eli Aguilar destaca que lo más importante ha sido la experiencia, no sólo deportiva, que han tenido las jugadoras de nuestro equipo. Muchas de ellas era la primera vez que jugaban un partido de sófbol”.
Los encuentros han servido para rodar a las jugadoras, y en especial a las pitchers, ya que cada equipo necesita de un mínimo de dos pitchers para afrontar con ciertas garantías un campeonato de España. Destacar la labor de Katya en el pitcheo o la de Irene en tercera base, sin olvidar el desparpajo que han demostrado las debutantes María, Guadalupe y Helena; o el trabajo de las ya veteranas Nora y Teresa.
Ambos clubes disputarán dos jornadas más de esta Serie Invernal con la idea de ir perfilando los equipos que representen a sus clubes en el campeonato estatal de categoría cadete.
Desde aquí agradecemos al Club Sant Boi su hospitalidad y amabilidad durante todo el fin de semana.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 9 enero 2014.
Béisbol y sófbol desde un enfoque global y profesional
El Club Fènix organiza durante el mes de febrero unas charlas-taller dirigidas a padres, madres, y jugadores de béisbol y sófbol de la Comunidad Valenciana que quieran conocer más sobre este deporte desde un enfoque global y multidisciplinar de la mano de profesionales de la Psicología, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y la Psicopedagogía.
El primer taller, que tendrá lugar el 1 de febrero, aborda desde la Psicología la importancia de la autoconfianza para superar los miedos y las inseguridades que muy habitualmente afectan al rendimiento de los jugadores. Los asistentes conocerán el papel tan importante que juega el aspecto mental en el béisbol y sófbol en una charla que se llevará a cabo en el Club Deportivo 22.7, sita en la Calle Carles Cortina s/n.
Con el segundo taller "Prevención de lesiones y dolor de hombro" previsto para el 8 de febrero, los asistentes conocerán los mecanismos que producen la lesión más frecuente en beisbolistas y sofbolistas, cómo cuidarla en casa, y lo más importante cómo prevenirla para no dejar de entrenar por dolor de hombro. Lugar de realización: Por determinar sede.
Y por último, ya nadie duda de la necesidad de prepararse físicamente para practicar este exigente deporte, por ello, el taller sobre Preparación Física del 15 de febrero abordará un aspecto que muchos olvidan pero que es imprescindible para realizar cualquier habilidad relacionada con el tiro, el bateo o el corrido de bases: El CORE. Lugar de realización: Por determinar sede.
Reserva tu plaza pinchando aquí.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 3 noviembre 2013.
Reciclaje técnico en el I Campus de elite
La Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS) ha organizado este fin de semana (1,2 y 3 de noviembre) el I Campus de elite dirigido por la instructora de la ISF (International Softball Federation) y también entrenadora en Mount Sant Antonio College (USA), Rubi Rojas.
En esta actividad participaron 23 jugadoras de sófbol de diferentes comunidades, seis entrenadores y el staff técnico del equipo nacional de sófbol y todos ellos han podido aprender nuevos conceptos, y nuevas técnicas relacionados con el tiro, fildeo y bateo.
Entre una de las novedades aportadas por la entrenadora de origen venezolano, destaca la nueva técnica de fildeo y los 7 pasos que su ayudante de bateo, Cristal Bustos, ha inventado y con los que asegura "han roto muchos récords de bateo". Rubi se encargó de desgranar paso a paso todas las fases del bateo, desde el agarre hasta la fase de extensión explicando en cada una de ellas los "detalles" que marcan la diferencia para ser una mejor bateadora.
En relación al fildeo, la velocidad que cada vez más tienen las jugadoras corriendo en las bases obliga a buscar nuevas fórmulas para sacar más outs, de ahi que su nueva técnica esté justificada para cambiar la que hasta ahora se enseña en nuestro país. La velocidad del tiro marca la diferencia para hacer outs pero como a veces no es suficiente cuando en frente tienes a una corredora rápida, Rojas explicó la que en EEUU es ya una técnica que emplean todos los coaches de sófbol universitario.
De todo ello pudieron aprender las cinco jugadoras del club Sófbol Fènix València (Cynthia Ruiz, Nora Chehda, Meritxell Blesa, Adriana Cháfer y Katya Fe) que participaron en esta actividad. Cada una de ellas se lleva a casa nuevos conceptos y nuevas técnicas que a buen seguro les ayudará a crecer como jugadoras.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 30 octubre 2013.
Cambios para el Sófbol tras el XXVI Congreso Mundial de la ISF
La Federación Internacional de Sófbol (ISF) ya tiene nuevo órgano de Administración. En el XXVI Congreso Internacional de Sóftbol (ISF) celebrado en Cartagena (Colombia) el pasado 24 de octubre se ha elegido al nuevo Comité Ejecutivo de la ISF, donde el cambio más significativo ha sido el adiós de Don Porter como presidente, que tras cinco candidaturas (desde 1987) al frente del máximo órgano del Sófbol ha sido sustituido por el canadiense Dale McMann, nuevo presidente de la International Softball Federation (ISF).
La a finalidad de este Congreso ha sido estudiar nuevas reglas de competiciones, aspectos legislativos, desarrollo de este deporte, atletas, árbitros, ética de las Federaciones, la mujer y el deporte y aspectos médicos, como el dopaje. En relación a la modificación del reglamento, según han podido informar fuentes españolas la "principal novedad es la inclusión del corredor temporal por el receptor, cuando hay dos outs y éste ha llegado a bases" (Ver modificaciones aprobadas para el nuevo reglamento de Sófbol 2014-2017). La intención de esta regla es agilizar el juego y evitar la pérdida de tiempo que se produce mientras el catcher se prepara para salir al campo tras el tercer out. Parece ser que esta regla ya se usaba en EEUU y en competiciones Internacionales.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 23 octubre 2013.
Éxito del I Torneo mixto de Sófbol 6x6
El club de Sofbol Fènix València organizó el I Torneo mixto de Sófbol 6x6, dirigido a mayores de 15 años, celebrado en las instalaciones del campo municipal de Béisbol y Sófbol del Río Turia, el pasado 20 de octubre.
En el torneo participaron 6 equipos (The Beers, Insanity, Entrena tu cuerpo, Botifarres, Hitters y No Name) formados por jugadores de béisbol y sófbol, amigos, familiares y personas con escaso o nulo conocimiento de este deporte, todos ellos atraídos por la curiosidad de jugar con una pelota más blanda, con tres bases en lugar de cuatro, y con unas dimensiones del terreno de juego más reducidas de la habitual.
La maratoniana jornada empezó con una primera fase de clasificación dividida en dos grupos, con enfrentamientos de 45 minutos entre todos ellos, para continuar con la fase final, que terminó con el encuentro entre los equipos “The Beers” y “Botifarres”, decidiéndose como campeón “The Beers”, por su contundente victoria (14-2).
Fueron siete horas seguidas de Sófbol con un total de 11 partidos donde se vieron jugadas espectaculares, pocos strikeouts gracias al lanzamiento lento, y muchos homeruns. Según explica Itziar Galarraga, una de las responsables del reglamento, la intención era “darle sencillez y espectacularidad al juego, y lo conseguimos restándole importancia a aquellos elementos que complican nuestro deporte, como por ejemplo: las dimensiones del diamante, el lanzamiento rápido y la dureza de la bola. Así es como surgió el 6x6”.
Esta forma de jugar nació de las ganas de acercar el Sófbol a la gente. Eli Aguilar explica que es como “un minisófbol, con un campo que parece un “quesito”. Las reglas oficiales son muy complicadas, y el hecho de que la pelota sea dura a veces provoca rechazo. Por eso, pensamos en combinar reglas de diferentes modalidades “oficiales” del sófbol como el Fastpitch o el Sófbol Indoor que junto al sófbol modificado para niños nos dieron la idea para adaptarlo de esta manera.
Si otros deportes se adaptan, ¿por qué no el nuestro?, comentaba Aguilar, quien opina que no todo es alta competición. "Tal y como se hace en otros deportes, es necesario que quienes lo practicamos busquemos fórmulas para enganchar a más personas”. La entrenadora valenciana también subraya que "hay que aprovechar la espectacularidad del Sófbol para acercarlo a la gente y conseguir el objetivo que persigue el club desde su creación: “Sófbol para todos”.
El club ya piensa en la organización de próxima edición después de la buena aceptación de los participantes. “Era una prueba piloto, no sabíamos cómo reaccionaría la gente, y la verdad es que la opinión generalizada es que ha sido muy divertido”, explica Galarraga. La Federación de Béisbol, Sófbol y Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana apoyó este evento compartiéndolo en las redes sociales y en su página web y al final se cumplieron sus expectativas siendo “una gran actividad de sófbol”.
Desde el club agradecen la colaboración de las personas que ayudaron en la organización del evento. Gracias a Ildefonso, Itzi, Mar, Roberto, Mª José, Aurora, Carmina y Jorge, porque sin su ayuda el éxito de esta actividad no hubiera sido posible. Sin olvidar a “La Mareta”, empresa que ofreció el catering a los deportistas.
Clasificación:
1º The Beers
2º Botifarres
3º Insanity
4º Entreno tu cuerpo
5º Hitters
6º No name
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 23 septiembre 2013.
Una nueva manera de jugar a Sófbol llega a Valencia, "Sófbol 6x6"
El club Sófbol Fènix València organiza el I Torneo de Sófbol mixto 6x6 el próximo 20 de octubre, en las instalaciones del campo municipal de beisbol y sófbol de Valencia.
Es un torneo pensado para acercar el béisbol y sófbol a toda la población valenciana, de ahí que esté dirigido tanto a amantes de estos dos deportes como al público en general, y lo hacen de una manera diferente y divertida, según nos explica Eli Aguilar, responsable del área técnica del club, “ya que le damos protagonismo al bateo”, una de las habilidades más espectaculares de estas disciplinas deportivas de origen americano.
Este torneo combina reglas del Beeball, Sófbol Sala y Fastpitch para que los equipos demuestren su potencial en partidos de 45 minutos de duración, donde la estrategia defensiva y la potencia al bate serán los protagonistas del torneo. Este tipo de torneo es la primera vez que se organiza en Valencia y todos los equipos que se presenten tendrán la oportunidad de disfrutar de una jornada diferente con comida gratis y la posibilidad de ganar 100€, premio que los organizadores darán al equipo ganador.
Esta iniciativa forma parte de las actividades que el club ha planificado para esta temporada, y se suma a la Sófbol Week, a las Escuelas Deportivas “Beisfam Fènix” o a la nueva Escuela de Adultos, de las que puedes ampliar la información en la web del club (www.clubsofbolfenixvalencia.com).
Inscripciones en www.clubsofbolfenixvalencia.com
CS FènixValència, 27 agosto 2013.
Rosa y Meritxell vuelven a casa con medalla
Son de medalla; de bronce. Y por lo que las hemos seguido estuvieron a punto de conseguir un mejor resultado, siendo destacada la participación de ambas jugadoras valencianas en la Copa de Europa de Sofbol celebrada la pasada semana en Bulgaria.
El OBB hizo una magnífica ronda clasificatoria cediendo un único partido contra el equipo inglés, London Angels (0-7), y venciendo todos los demás con contundentes resultados como los conseguidos contra las croatas, las polacas o las búlgaras.
De los diez partidos disputados, Rosa fue titular en cuatro de ellos, mientras que Meritxell, lo hizo en ocho ocasiones. Ella es la que más apariciones en home tuvo, consiguiendo un average ofensivo de .400, cuatro hits, seis carreras anotadas y cuatro impulsadas.
Ambas dan por finalizada una buena temporada con el OBB. Con ellos han conseguido ser segundas en la liga regular, terceras en la copa de la Reina y esta misma posición en la Copa de Europa "B".
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 agosto 2013.
Cuenta atrás para la decisión final
Es la decisión más importante para el sófbol, y por qué no decirlo, para el sóftbol español, y se decide en tan sólo 12 días.
Buenos Aires ya se prepara para acoger la organización del 125º Congreso del Comité Olímpico Internacional (COI) que tendrá lugar del 7 al 11 de septiembre. Un elegante hotel del barrio porteño de Puerto Madero será el escenario donde 115 miembros del COI de más de 70 de países se reunirán para decidir dos asuntos cruciales: qué ciudad organizará los Juegos del 2020 (Madrid, Estambul o Tokio), y qué deporte se sumará al programa (squash, la lucha o el béisbol-sófbol).
De ser Madrid la sede de los Juegos Olímpicos en 2020 y de incluirse el béisbol y sófbol en el programa olímpico, se producirá una carambola que puede hacer que el Sófbol en nuestro país dé un giro de 180º ya que como anfitriones, la selección española de Sófbol participaría, por primera vez en la historia, en unas Olimpiadas. Esta deseable combinación (Madrid-Sófbol) sería la situación perfecta para darle a nuestro deporte el apoyo económico, el impulso, y la repercusión mediática necesaria que ayude mejorar la situación actual.
Si todavía no has apoyado la campaña "Swing for the fences", tienes 12 días más para hacerlo.
Crucemos los dedos!
__________________________________________________________________
Vídeo dedicado a todas las jugadoras, staff técnico, directiva y ayudantes que nos acompañaron en el campeonato de España Juvenil de Sóftbol, celebrado en Rivas Vaciamadrid (junio 2013) y organizado por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS).
Esperamos que os guste!
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 20 agosto 2013.
EE.UU. campeón del Panamericano de Sóftbol Femenino
La selección de los Estados Unidos consigue la medalla de oro del Clásico Panamericano de Sóftbol Femenino tras vencer 8-1 a Canadá en la final del torneo que se jugó en Puerto Rico.
Cuba fue medalla de bronce, Puerto Rico cuarto y la República Dominicana, en quinta. Estos cinco equipos participarán en el Mundial de Sóftbol Femenino, que se llevará a cabo en Holanda del 15 al 24 de agosto del 2014.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 20 agosto 2013.
Fènix València termina octavo en el Campeonato de España Juvenil de Sófbol
El club sofbol Fènix Valencia ha participado por primera vez en el Campeonato de España Juvenil de Sófbol, competición en la que ha conseguido la octava posición.
En esta competición, organizada por la Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol (RFEBS), participaron ocho clubes distribuidos en dos grupos, y las valencianas fueron el único equipo representando a la Comunidad Valenciana.
La jugadora más destacada ofensivamente del Fènix València fue Meritxell Blesa, con un average de bateo de .400 y seis carreras anotadas. La jugadora que más carreras impulsó fue la catcher Nora Chehda, con un total de cinco, además de ser la que más bases robó (5). Destacar también el home run de la jovencísima Celia Busquets. Belén Lillo (primera base) y de nuevo Nora fueron las jugadoras que más destacaron en defensa cediendo muy pocos errores.
La entrenadora del equipo juvenil, Eli Aguilar, sabía de la dificultad de este campeonato: “Se presentaban equipos con mucho nivel, y con jugadoras de mucha experiencia. Las nuestras son muy jóvenes, ya que la mitad del equipo es de una categoría inferior a la de la competición, y además la gran mayoría llevan muy pocos meses jugando”. Pese al resultado, la entrenadora valora muy positivamente el rendimiento de las jugadoras, en especial, el de las más noveles por su “entrega y buena actitud durante la competición”, explica Aguilar.
De momento, el club Fènix València sigue cumpliendo con los objetivos hasta ahora marcados por su Junta Directiva, y dada la proyección que están teniendo desde su creación hace tan solo dos años, en opinión de su presidenta, Mª José Bartual "se le augura un buen futuro en el sófbol valenciano”.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 agosto 2013.
Rosa y Meritxell disputan la Copa de Europa "B" con el OBB
Ahora toca Bulgaria. Rosa y Meritxell siguen su temporada sofbolística con el OBB y preparan ya su viaje a Dupnitsa (Bulgaria) para disputar el XX European Cup Women B (la Copa de Europa B), competición organizada por la European Softball Federation (ESF) que se disputa del 19 al 24 de agosto entre 9 equipos, algunos de referencia europea como Les Comanches (Francia) o London Angels (UK), además de Faros (Grecia), Eagles (Suiza), Princ (Croacia), Angels, Szostka Brzeg (Polonia) y Akademiks (Bulgaria).
Las oriotarras se estrenan el próximo lunes 19, a las 15:30, contra el potente London Angels, equipo con un amplio róster formado por 23 jugadoras (6 búlgaras, una americana, dos holandesas, dos suizas, una australiana, una francesa, y 10 inglesas).
Las dos jugadoras de Fènix, fichadas por OBB, han hecho una magnífica temporada en la División de Honor, consiguiendo el subcampeonato de liga y la tercera posición en la Copa de la Reina. Para Rosa era su segunda temporada con el equipo vasco; para Meritxell, de tan solo 16 años, su debut en la máxima división del Sófbol español, con un excelente rendimiento que le sirvió para ser parte del equipo nacional Absoluto en el último campeonato europeo celebrado en Praga.
El OBB es el único equipo de sófbol que representará a España en una competición europea por clubes, ya que el Vila tuvo que renunciar a la suya.
Nuestro club os desea mucha suerte.
Más info: http://www.europeansoftball.org
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 09 agosto 2013.
Arranca el Clásico Panamericano 2013
Dieciséis selecciones competirán desde mañana hasta el 18 de agosto en el VIII Clásico Panamericano de Sóftbol Femenino.
Los actuales campeones panamericanos, EE.UU., estarán en el grupo A junto a Cuba, Argentina, Colombia, Brasil, El Salvador, Aruba y Perú, mientras que el B lo integran Canadá, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, México, Islas Vírgenes y Belice.
El torneo se jugará en los parques Donna Terry, en el nuevo estadio Evelio Rivera y en el polideportivo Pedro López Santos, todos en Guaynabo, ciudad aledaña a San Juan.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 7 agosto 2013.
Exitosa primera edición de la Sófbol Week
"Un intensivo de sófbol". Esas fueron las palabras de algunas de las jugadoras que participaron en la I Sófbol Week, una iniciativa del Club Fènix para practicar durante cinco sesiones seguidas las principales técnicas de este deporte.
En esta exitosa actividad participaron 16 jugadoras de sófbol de los distintos equipos de Valencia ( La Purísima Softball, CBS Antorcha, Fènix València y Beisfam) bajo la dirección de las entrenadoras Itziar Galarraga, Raquel Suárez y Eli Aguilar; y la colaboración del ayudante Roberto Blanes.
Los objetivos marcados para esta actividad facilitaron el aprendizaje y tecnificación de las habilidades específicas que requiere la práctica del sófbol en relación a aspectos defensivos (fildeo, tiro) y ofensivos (bateo y corrido de bases). Debido a las diferencias de nivel entre las jugadoras inscritas, éstas fueron divididas en dos grupos para que cada uno trabajar sobre los mismos objetivos con un enfoque y metodología diferente.
Para concluir la actividad, se organizó un partido amistoso, donde las jugadoras pudieron aplicar todos los conocimientos aprendidos durante la semana.
El club ya tiene en mente la organización de la II edición de la Sófbol Week donde incluirán más días, y nuevos conceptos para trabajar posiciones más específicas del softbol.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 11 junio 2013.
Béisbol/Sófbol hacia la carrera olímpica de 2020
Béisbol/sóftbol, squash o lucha serán olímpicos en 2020. Sólo uno de ellos entrará en la lista de deportes presentes en una olimpiada que nuestro país aspira a organizar (Madrid 2020).
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) ha recomendado que el béisbol/sóftbol, el squash o la lucha entren en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 2020, que Madrid aspira organizar, como Estambul y Tokio. La decisión final se tomará en la 125ª Sesión del COI, que tendrá lugar en Buenos Aires (Argentina) del 7 al 10 de septiembre y que también despejará la incógnita de qué ciudad organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano posteriores a los de Río de Janeiro 2016.
En una reunión celebrada en San Petersburgo (Rusia), el Comité Ejecutivo del COI eligió estos tres deportes en una votación secreta de una lista de ocho, en la que también estaban el kárate, la escalada, el arte marcial 'wu-shu', patinaje de velocidad y el 'wakeboard' (esquí náutico con cable). Las federaciones internacionales de béisbol y de sóftbol presentaron una candidatura conjunta. La votación se realizó después de que cada federación internacional realizara una presentación de 30 minutos ante los miembros del Comité Ejecutivo del COI y tras una extensa evaluación desarrollada por la Comisión del Programa Olímpico del Comité Olímpico Internacional. Una de las tres propuestas acordadas por el Comité Ejecutivo será aprobada en Buenos Aires y se incluirá a la relación de 25 disciplinas deportivas básicas planteadas por el comité Ejecutivo del COI el pasado mes de febrero, que también deberá ser ratificada en la Sesión del 7 al 10 de septiembre: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, hípica, hockey, judo, natación, pentatlón moderno, piragüismo, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón, vela y voleibol. El golf y el rugby a siete se estrenarán en Río de Janeiro 2016 y quedan extentos de su aprobación final en la Sesión de Buenos Aires, con lo que estarán con total seguridad en el programa olímpico de 2020, según informó este miércoles el COI. El presidente del COI, Jacques Rogge, afirmó que el Comité Ejecutivo recibió "excelentes presentaciones" de las ocho federaciones internacionales y que la decisión "nunca iba a ser fácil", aunque señaló que el Comité ejecutivo ha realizado una buena elección. "Deseo a los tres deportes finalistas la mejor de las suertes en el periodo previo a la votación de septiembre y me gustaría agradecer a los otros deportes su arduo trabajo y dedicación", apuntó. En un esfuerzo por asegurar que los Juegos Olímpicos siguen siendo relevantes para los aficionados al deporte, la Comisión del Programa Olímpico del COI revisa sistemáticamente todas las disciplinas después de cada edición de Juegos Olímpicos, con 39 criterios para determinar la idoneidad de un deporte en los Juegos Olímpicos, como el atractivo para la juventud, la universalidad, la popularidad, la buena gobernanza y el respeto de los deportistas y de los valores olímpicos.
Fuente: Cronicasocial.com
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 01 junio 2013.
Tercer y quinto puesto para las representantes de Fènix en el Cto. de España cadete
Las tres jugadoras del club Fènix Valencia que participaron en el Campeonato de España de Sóftbol cadete organizado por la Real Federación Española de béisbol y Sófbol (RFEBS) han regresado a Valencia con un resultados positivo con los clubes que las ficharon. Belén Lillo se ha traido a casa la medalla de bronce con el Projecte, mientras que Celia Busquets y Cynthia Ruiz consiguieron la quinta posición con el club anfitrión , el OBB. Además, las tres participaron activamente en los partidos como jugadoras titulares en la mayoría de los partidos que disputaron.
Las tres jugadoras valencianas han tenido la oportunidad de disputar este campeonato que tuvo como vencedor al Atlético San Sebastián, y para Cynthia fue el debut en una competición estatal que volverá a repetir a finales de junio, en el campeonato de españa juvenil en el que participa Fènix (28, 29 y 30 de junio).
A la competición se presentaron ocho equipos distribuidos en dos grupos, disputando la final el claro favorito, el Atlético San Sebastián , y el equipo revelación del torneo, el Sant Boi.
CLASIFICACIÓN:
1.At. San Sebastián.
2.Sant Boi
3.Projecte
4. Rentoks
5.Obb
6.Cambre
7.Dridma
8.Lazkao
PREMIOS INDIVIDUALES
Mejor lanzadora: Alicia Rodriguez (Sant Boi)
Mejor bateadora: Laia Ibañez (At.San Sebastián)
MVP: Esti Álvarez (Atlético San Sebastián)
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 07 mayo 2013.
Tres jugadoras de Fènix participarán en el Campeonato de España cadete de Sófbol
Las jugadoras del club Sofbol Fènix València Celia Busquets, Belén Lillo y Cynthia Ruiz participarán en el Campeonato de España Cadete que organiza la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS) en Orio, del 10 al 12 de mayo.
Celia y Cynthia reforzarán el equipo anfitrión, el Kirolgi OBB, mientras que Belén hará lo propio con el equipo catalán, Projecte Gavanenc. Ambos equipos no se enfrentarán entre sí en la primera ronda clasificatoria, ya que el equipo vasco, dentro del grupo A, se medirá al CBS Sant Boi, al Atlético San Sebastián y al Dridma; mientras que las de Gavá lo harán contra los equipos del Grupo B: Lazkao, Cambre y Rentoks.
El estreno de la pupilas de Eli Aguilar será el viernes a las 10:30h y hasta el sábado no se sabrán qué equipos optan al título de campeonas de sófbol en categoría cadete. __________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 abril 2013.
La valenciana Eli Aguilar dirigirá la selección nacional de sófbol
La Real Federación española de béisbol y sófbol (RFEBS) ha nombrado como manager de la selección absoluta de sófbol a Eli Aguilar.
La entrenadora del Fènix València que actualmente disputa la Liga de División de Honor con el equipo catalán de Sant Boi dirigirá, junto a Rebeca Carrera, la participación del equipo español en el Campeonatode Europa, que se disputa en Praga, del 8 al 14 de julio.
Para preparar el campeonato, la Federación Española ya ha organizado dos sesiones de entrenamiento (tryouts) en Barcelona y San Sebastián, donde Aguilar ha tomado contacto con algunas jugadoras que formarán parte del equipo nacional. Hasta julio, la técnico valenciana tendrá tiempo para valorar el rendimiento de las jugadoras, de las que dice valorar no solo el aspecto técnico sino también el "esfuerzo, compromiso y actitud" que tengan con sus clubes durante todo el año.
Para Eli Aguilar este nombramiento es la culminación de una vida dedicada al Sófbol, deporte que comenzó a practicar tardíamente (17 años) pero del que ha disfrutado gracias a campeonatos nacionales e internacionales en los que ha participado. "Me siento muy afortunada por haber vivido una de las mejores etapas del Sófbol español", declara satisfecha Aguilar, pero reconoce que es difícil decirle adiós a su etapa como jugadora, aunque sabe que seguirá disfrutando del Sófbol “pero con un nuevo rol".
Para esta "nueva visión del Sófbol" que le han encomendado, Aguilar no quiere olvidarse de todas aquellas personas que en su día le enseñaron la pasión por este deporte: compañeras de equipo, amigos/as, entrenadores, seguidores, etc y a todos ellos se lo agradece por tener un "pedacito de culpa" de haber conseguido el nombramiento de seleccionadora nacional del equipo absoluto de Sófbol.
Eli Aguilar, perfil sofbolístico
Ha destacado como jugadora por las numerosas participaciones con la "roja", la beca ADO que obtuvo para preparar pre-olímpicos, su medalla de bronce en un campeonato de Europa Absoluto de clubs o las ligas y copas conseguidas con su anterior equipo.
Como entrenadora lleva desde los 18 años enseñando sófbol a categorías inferiores, y el año pasado tuvo la oportunidad de dirigir al mejor club español, el Sófbol Viladecans, con el que consiguió el doblete de liga y copa.
En la actualidad, en su ciudad natal compagina los entrenamientos de la Escuela de Sófbol beiSFam-Fènix con los del equipo senior del club que fundó hace dos años, el Fènix València.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 abril 2013.
Alzineta, nuevo patrocinador del Fènix València
La empresa Alzineta (Jardineria i Reg) es el nuevo patrocinador del club Sófbol Fènix Valencia.
Alzineta ofrece servicios de calidad en al ámbito de la Jardinería desde 1994. Está especializada en la conservación y mantenimientos de parques y jardines, además de ejecutar instalaciones de riego. Si precisas de sus servicios, no dudes en contactar con ellos. Su zona de influencia es Valencia capital, área metropolitana y comarcas limítrofes (www.alzineta.es).
El club agradece a Alzineta su apoyo hacia el deporte femenino, y en especial al sófbol valenciano. Valoramos enormemente su esfuerzo teniendo en cuenta la actual coyuntura económica
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 20 marzo 2013.
Obb ficha a dos jugadoras de Fènix
El club vasco OBB ha fichado a la pitcher Rosa Blanes y la fielder Meritxell Blesa, ambas jugadoras del club Sofbol Fènix València, para disputar esta temporada la Liga de División de Honor y la Copa de la Reina, ambas competiciones organizadas por la Real Federación Española de Béisbol y Sofbol. Además, las valencianas podrán optar a jugar la Recopa de Europa que se celebrará este verano en Bulgaria. De momento, el estreno de ambas jugadoras ha sido positivo ya que en la primera jornada disputada este fin de semana, el OBB se impuso al Dridma por 6-0 y 10-0.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 5 febrero 2013.
Casi un centenar de jugadoras de Sófbol en Valencia
La Federación Valenciana de Béisbol, Sófbol y Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana (FBSFACV) ha comunicado a los clubes el número de practicantes de sófbol femenino que hay en nuestra Comunidad. En total, son 91 practicantes distribuidas en cinco categorías: alevin (2), infantil (8), cadete (41), juvenil (20) y senior (20), pertenecientes a los clubes Antorcha, Fènix València y La Purísima.
Fènix Valencia desde el primer momento de su creación, septiembre 2011, está afiliado a la FBSFACV y un año más ha llevado a cabo la tramitación de licencias federativas en categoría senior, juvenil y cadete.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 07 enero 2013.
Home Run Solidario
Los clubes de sófbol y béisbol, Fènix València y Astros, con la colaboración y el soporte de la Asociación deportiva beiSFam llevaron a cabo una iniciativa solidaria el pasado 23 de diciembre, que se materializó en un partido de béisbol donde los niños/as de sus Escuelas Deportivas donaron comida a la Casa de la Caridad, y 2 euros a una causa social, en concreto, a Fontilles (Asociación sin ánimo de lucro que se dedica a combatir la Lepra en países del Tercer Mundo).
Ver vídeo, pinchando aquí (ver a partir del minuto 10:39).
Agradecemos a Nostresport TV la realización de este vídeo.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 02 enero 2013.
Novedades para el Sófbol español
El Comité Técnico Nacional de Sófbol de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS), mantuvo, el pasado 15 de diciembre, una reunión en Pamplona para tratar diferentes aspectos del deporte concernientes a la temporada 2012-2013.
Siguiendo el orden del día, aprobaron el calendario de competiciones y actividades de todas las categorías, decidieron qué premios individuales recibirán las jugadoras en la próxima copa de SS.MM la Reina y fijaron el sistema de Liga Nacional y playoffs para la próxima temporada.
Sobre la Liga de División de Honor, que comienza el próximo 7 de abril, la Federación ha decidido mantener la Liga de ocho equipos, después de no aprobar la propuesta presentada que pretendía limitar la Liga Nacional a un máximo de seis. De esta manera, los equipos con derecho a participar, por clasificación de la temporada anterior son: CS Viladecans, OBB (Orio), Dridma Madrid, Atlético San Sebastián y Antorcha (Valencia), además también podrán hacerlo el Projecte Softball Gavanenc y el Fènix València, por haberse inscrito en el Campeonato de España de Sófbol Femenino Primera División. Asimismo y con la intención de posibilitar el aumento del número de equipos hasta el máximo de ocho, podrán también hacerlo cualquier equipo de categoría senior que cumpla con los requisitos estipulados en el Reglamento de Bases, en el General y de Competiciones de la RFEBS. La Liga seguirá teniendo una fase de Clasificación y un Play off final, pero con modificaciones que buscan abaratar el coste de la Liga a los equipos. Como norma transitoria para el 2013, y siempre y cuando sean seis los equipos inscritos, la de Clasificación se dividirá en dos fases. La primera no cambia, es decir, todos contra todos a una sola vuelta y a doble encuentro por jornada. Al término de la primera fase, se establecerán dos grupos (Grupo A y grupo B). En el grupo A se encuadrarán los tres primeros equipos, y el B, el resto. Durante esta segunda fase de clasificación, el sistema será también de todos contra todos, pero a una sola vuelta y a doble encuentro por jornada. A los play off llegarán los dos primeros puestos del Grupo A, y en una serie final al mejor de cinco encuentros, se decidirá el campeón de Liga. En esta fase, el único cambio es que el tercer encuentro del playoff deberá disputarse el sábado y el resto (si fueran necesarios), el domingo.
Respecto al resto de actividades, las fechas para los campeonatos de España son: Cadete (10, 11 y 12 de mayo), junior (28, 29 y 30 de junio), e Infantil (4,5 y 6 octubre). Para este último, la RFEBS planea introducir progresivamente una serie de modificaciones para que el campeonato se dispute con lanzadora, en lugar de con máquina de bateo (norma aplicable a partir de 2014), y que ya en 2015, sea completamente femenino, sin posibilidad de alinear a jugadores masculinos.
La Copa de la Reina se disputará el 20 y 21 de julio, y en ella, sólo se entregará el trofeo que que acredita a la jugadora más valiosa (MVP).Antes de esta competición, el equipo nacional absoluto participará en el Campeonato de Europa, a celebrar del 8 al 14 de julio.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 28 diciembre 2012.
El stand de beiSFam en Expojove visitado por referentes del béisbol y sófbol valenciano
El día de ayer contó con la presencia de Rosa Blanes, pitcher de la Selección Española y hoy la de Juan García, representante de Seattle Mariners, equipo profesional de béisbol de la Major League Baseball (MLB) que durante toda la mañana ha estado enseñando a batear a todos los niños y niñas que se han acercado al túnel de bateo gigante que ha instalado la Asociación beiSFam en el pabellón 4 de Expojove.
El coach García, que también dirige el club Astros Valencia, ejerce como ojeador desde 2002 y es el responsable de "cazar talentos" en España para este equipo de las Grandes Ligas. Junto a tres personas más coordina la supervisión de jugadores de béisbol en los diferentes campeonatos que se celebran en Europa.
Para un deporte minoritario como este, los datos son sorprendentes ya que "en los últimos años se han firmado 20 jugadores y tres de ellos ya han llegado a la élite del béisbol mundial", según afirma García. Además, un jugador español, Ugueth Urbina, como también señala el coach valenciano, "ha cumplido su sueño". Con Astros Valencia, Juan García, (más conocido como "Johnny”) ha conseguido situar a los "peloteros" valencianos como referentes del béisbol español.
La temporada pasada consiguieron la primera posición de la Liga regular, pero la pérdida de los playoffs contra el Barça, les relegó al subcampeonato. Su objetivo para esta temporada es participar en las dos competiciones nacionales, la Liga de División de Honor y la Copa de Rey y como mínimo "igualar los resultados de año pasado, aunque no será fácil", ha declarado.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 diciembre 2012.
La nueva World Baseball Softball Confederation para volver al Programa Olímpico
Fuente: IBAF.
Los líderes de la nueva World Baseball Softball Confederation (WBSC), han presentado su visión unificada para la inclusión del béisbol y el sófbol en los Juegos Olímpicos de 2020 a la Comisión del Programa Olímpico del COI.
Liderados por los Co-Presidentes del WNSC Don Porter y Riccardo Fraccari, la delegación también estaba compuesta por la Olímpica en 2008 Maria Soto de Venezuela y el lanzador del equipo nacional y jugador profesional, Alessandro Maestri de Italia, así como del Vicepresidente de la IBAF Antonio Castro, y la Secretario General de la ISF Beng Choo Low. "Durante nuestra ausencia en el Programa Olímpico, hemos estado escuchando y aprendiendo y, en el proceso, nos hemos desafiado a ser imaginativos acerca de cómo ofrecer un valor añadido real y tangible para el Movimiento Olímpico", dijo el presidente Porter. "Además, nos proponemos mostrar cómo la combinación de nuestras disciplinas crearía nuevas eficiencias económicas y operativas para los OCOGy el COI. No exactamente dos deportes por el precio de uno, pero casi! "Para nuestra primera presentación en asociación con el béisbol, estamos orgullosos y contentos con nuestra actuación aquí hoy ante la Comisión y especialmente por los mensajes de unidad, humildad y colaboración que hemos podido entregar. Somos conscientes de que lo que estamos pidiendo al COI es un gran honor y lo tenemos que ganar ", añadió Porter. "Nosotros presentamos el béisbol masculino y el sófbol femenino en su popularidad mundial en términos de los niveles de participación, aficionados e interés de los medios de comunicación, la importante cuestión de la igualdad de género, así como su enorme poder y fuerza comercial ", dijo el Presidente Fraccari. "Y ciertamente nos damos cuenta de que los jugadores profesionales de béisbol del mundo, junto con jugadores del mundo del sófbol de élite, podrían aportar un valor y popularidad enorme a los Juegos, y nuestra presentación fue diseñada para resaltar el hecho de que contamos con el pleno apoyo de todas las ligas profesionales de béisbol del mundo", continuó Fraccari. "Estábamos muy agradecido a los Miembros de la Comisión del Programa por su interés en nuestra propuesta, lo que se reflejó en la multitud de útiles y reflexivas preguntas que nos hicieron", dijo Fraccari.
Los Presidentes Porter y Fraccari también se hablaron de la estructura de gobierno de la WBSC en el actual proceso de fusión de la Internacional de Béisbol (IBAF) y la Internacional de Sófbol (ISF) Federaciones tras la aprobación de sus respectivos Congresos y ahora sujeta a la Comité Ejecutivo del COI y la Sesión de aprobación en 2013.
La propuesta de valor de la WBSC incluye el uso de una sola sede y campo de entrenamiento con una transición rápida y fácil entre los dos campos de juego, simplificado en torneos de seis días para el béisbol y el sófbol, así como un punto de contacto único para el COI y los OCOG para los dos deportes con un profundo conocimiento y experiencia en el Movimiento Olímpico.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 diciembre 2012.
beiSFam y Fènix montan un túnel de bateo gigante en Expojove
La Asociación beiSFam, con la colaboración del club Astros y Fènix, ha instalado en la XXXI edición de ExpoJove un túnel de bateo gigante para que niños y adultos demuestren sus habilidades con un bate de béisbol profesional.
El túnel de bateo hinchable ya está instalado en el Pabellón 4 (junto al stand de la Policia y Bomberos) de Feria Valencia-Benimamet, en horario ininterrumpido de 11h a 20h, desde el 26 de diciembre al 4 de enero.
Durante 9 horas al día, la Asociación beiSFam, con la ayuda de los monitores de Astros y Fènix, promocionará el béisbol y el sófbol entre la población infantil de Valencia, y todos los asistentes podrán participar en el sorteo de un Kit Profesional de la Major League Béisbol.
En la misma atracción, los niños también podrán probarse los implementos que usa unos de los jugadores más importantes de un equipo de béisbol, y convertirse en "Catcher" por un día.
Para estar diariamente informados de la actividad, os sugerimos que nos sigáis en el evento de Facebook que hemos creado a través del código QR o a través del link: http://www.facebook.com/events/358080574290990/.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 octubre 2012.
Las seniors del Fènix València terceras en el I Torneo del Mediterrani
La primera prueba de “fuego” para el equipo senior del Fènix València no ha podido ser más positiva. En su primera participación como equipo en un torneo oficial, las valencianas han cosechado el tercer puesto en el I Torneo del Mediterrani, celebrado el pasado fin de semana en Gavà, Barcelona.
Las valencianas ofrecieron un muy buen rendimiento durante la primera jornada del torneo y ganaron dos de los tres partidos (6-1 contra CS Viladecans, y 4-1 contra el CB Viladecans) que disputaron, y sólo fueron superadas por el equipo italiano Bulls Rescaldina (1-3). En opinión de su entrenadora, Eli Aguilar, el equipo ha acusado el cansancio del viaje: “Hemos venido conduciendo las propias jugadoras y eso al final se nota, más cuando el equipo todavía está en pretemporada y no hemos tenido ocasión de entrenar aspectos específicos del juego”. Destacar el gran trabajo en ataque del equipo valenciano con varios home runs de Raquel Suárez, y el trabajo en defensa del equipo, encajando únicamente cinco carreras en tres partidos.
Finalizada la jornada del sábado, y con dos partidos ganados, las valencianas sabían que podían estar en la final si vencían al día siguiente al equipo catalán del Projecte. El partido no comenzó con buen pie para Fènix, y las tres carreras encajadas en la primera entrada las obligaba a conectar hits. Así lo hicieron, y se acercaron al empate (2-3), pero finalmente, los errores en defensa y la falta de acierto en el bateo decantó la balanza a favor de las catalanas (9-5).
Para Fènix es un inicio prometedor. En poco tiempo han conseguido formar un grupo sólido de jugadoras comprometidas y motivadas por este deporte. Al equipo le sabe a poco el resultado, y ya piensan en seguir mejorando. Para Aguilar, Fènix ha ofrecido un buen nivel de juego, y que la ex seleccionadora del equipo senior, Liliana Rosetti, “nos dijera que le hubiera gustado jugar la final contra nosotras, ha sido todo un halago”.
El Torneo se vio amenazado por las condiciones climatológicas y la previsión de fuerte lluvias hizo temer la cancelación del Torneo. Finalmente, ambas jornadas pudieron desarrollarse casi sin problemas y los partidos se disputaron sin la molesta lluvia, haciendo posible un buen nivel de juego entre todos los equipos. La participación de la exjugadora internacional, Raquel Suárez, la de las pitchers de la selección absoluta Rosa Blanes y Ane Barandiaran (OBB), la de Meritxell Blesa (internacional cadete) o la de Ainara Larraza (subcampeona de Liga y Copa 2012 con el OBB) aportaron un alto caché softbolístico a la primera edición de este Torneo organizado por la Federación catalana de Béisbol y Sófbol.
Jugadoras: Tania Monrabal, Vanessa Gallego, Diana Gallego, Laura Viruela, Raquel Suárez, Rosa Blanes, Nora Chehda, Meritxell Blesa, Áfrika Cencillo, Adriana Cháfer, Cynthia Ruiz, Aldara Solera, Marta Brusel, Ainara Larraza (OBB) y Ane Barandiaran (OBB).
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 18 septiembre 2012.
BeiSFam-Fènix campeón de Sófbol en el Torneo Molina del Segura
El equipo Beisfam-Fènix, perteneciente a la cantera del club de sófbol Fènix Valencia se ha proclamado campeón de Sóftbol en el Torneo Molina del Segura, celebrado el pasado 22 de septiembre, en la localidad murciana que lleva el mismo nombre.
Aprovechando las fiestas de esta localidad murciana, se organizó un Torneo de béisbol y sófbol en el que participaron los equipos de los clubes Molina, Navegantes de Almería, Alguazas y los valencianos de la Asociación beiSFam, pertenecientes a la cantera de Astros en categoría infantil y juvenil y Fènix en la juvenil.
El sófbol conquistó uno de los éxitos de la expedición valenciana, y tras vencer los dos partidos disputados contra las almerienses se proclamaron campeonas de este Torneo. Todos los partidos se disputaron bajo un calor asfixiante, pero no fue excusa para que las chicas de beiSFam-Fènix jugaran a un gran nivel pese a encontrarse en fase de pre-temporada. Para la entrenadora y también fisioterapeuta, Raquel Suárez, lo más importante que hay que hacer si se juega bajo estas condiciones climatológicas es “hidratarse mucho y no esperar a tener sed para evitar la aparición temprana de la fatiga”. De entre las sofbolistas, destacar el trabajo que realizaron la catcher Nora Chehda, y Teresa Fuster. Nora realizó una muy buena labor defensiva en su posición, y Teresa fue la mejor bateadora del equipo consiguiendo llegar a base en la gran mayoría de los turnos que obtuvo. No obstante, su entrenadora, Elisa Aguilar, destaca por encima de todo la labor que hizo todo el equipo en su conjunto y el valora el gran esfuerzo de cada una de ellas “por aguantar el calor sofocante de ese día”.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 15 septiembre 2012.
Aprende a pitchear y catchear en la Escuela de Fènix
El club Fènix València organiza un clinic (curso) de pitcheo y catcheo dirigido a jugadoras de sóftbol que deseen iniciarse en una de estas posiciones específicas de nuestro deporte.
Rosa Blanes, pitching coach del club, es la encargada de dirigir un curso que tendrá una duración de 4 meses (desde octubre a febrero).
Junto a su ayudante Roberto Blanes, se encargarán de enseñar los fundamentos básicos de dos de las posiciones más importante en el campo de Sófbol. Según Blanes, “ambas posiciones son muy sacrificadas, pero a la vez muy gratificantes”, y por eso anima a todas las jugadoras que tengan interés en aprender a catchear o pitchear que soliciten información a través del e.mail del club (Inscripciones en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. )
(Más información en: www.clubsofbolfenixvalencia.com
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 15 septiembre 2012.
La Escuela "beiSFam-Fènix" comienza hoy sus entrenamientos
La Escuela del club Sofbol Fènix València “beiSFam Fènix” comienza a rodar hoy en el viejo cauce del Río Turia. Los bates, las bolas, los guantes y los cascos se trasladan momentáneamente al campo de Rugby mientras el Ayuntamiento termina las obras de remodelación del campo de Sófbol. En sesiones de hora y media, los entrenamientos se llevarán a cabo, desde hoy hasta junio de 2013, todos los lunes y jueves de 18:00 a 19.30, con el objetivo de preparar a las jugadoras para que participen en los campeonatos oficiales organizados por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol. Para su entrenadora, Eli Aguilar “estar en estos campeonatos es todo un premio que recompensa su esfuerzo de todo el año”.
La cantera del club ya va dando sus frutos, y las jugadoras cadetes de la Escuela participaron en el Campeonato de España cadete celebrado el pasado mayo en Madrid, en el que obtuvieron un merecido sexto puesto.
Para completar la formación de las jugadoras de la Escuela, este año el club organiza un clinic (curso) de pitcheo y catcheo dirigido a todas aquellas jugadoras de sóftbol de la ciudad de Valencia que deseen iniciarse en estas dos técnicas específicas del deporte.
(Inscripciones en: www.clubsofbolfenixvalencia.com) .
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 11 septiembre 2012.
Fènix València participará en el Torneo Mediterráneo de Sófbol
El equipo senior del club Sófbol Fènix València disputará el I Torneo Mediterráneo de Sófbol que se celebra el próximo 20 y 21 de octubre, en Gavá (Barcelona).
En su primer desplazamiento, las jugadoras valencianas van a tener la posibilidad de estrenarse como equipo en un interesante Torneo organizado por la Federación Catalana de Béisbol y Sófbol que las enfrentará a los tres equipos catalanes (CS Viladecans, CB Viladecans y Projecte Gavanenc) y al italiano Bulls Rescaldina. El calendario constará de una primera fase de todos contra todos (4 partidos por equipo, tres el sábado y uno el domingo) y después el cruce entre los tres primeros decidirá el campeón de este I Torneo Mediterráneo de Sófbol.
El equipo valenciano dirigido por Elisa Aguilar viaja a tierras catalanas con la intención de rodar en este inicio de temporada y que sus jugadoras vayan acumulando experiencia ante equipos referentes del sófbol español.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 4 septiembre 2012.
Sanitas ofrece un seguro de salud exclusivo para Fènix y beiSFam
El club sofbol Fènix Valencia, a través de la Asociación deportiva beISFam, ha llegado a un acuerdo con la aseguradora Sanitas para ofrecer a sus socios y familiares la posibilidad de contratar un seguro privado para cubrir todas las necesidades en el ámbito de la salud. A este seguro también podrán acceder los jugadores y familiares del club Béisbol Astros Valencia, ya que también es fundador de beiSFam.
La prima única por persona y mes es una de las más competitivas del mercado y engloba no sólo la asistencia sanitaria sino también la dental, sin ningún tipo de copago adicional. Sanitas Salud es una de las mejores empresas del sector sanitario que ofrece seguros de salud y seguros médicos. Actualmente, su vinculación con el mundo del deporte es cada vez mayor y es el proveedor de los servicios médicos del Real Madrid, Valencia CF y Villareal.
Puede consultar la oferta 2013, pinchando aquí o a través de la portada principal de nuestra web.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 julio 2012.
Toda la emoción de la Copa de la Reina en Youtube
El club OBB se ha encargado de que los aficionados al Sofbol puedan disfrutar, a través de youtube, de todos los partidos que se disputaron entre los equipos participantes en la Copa de su Majestad la Reina 2012, celebrada el pasado 14 y 15 de julio en tierras vascas, con el Dridma, OBB, Atlético San Sebastián y Softbol Viladecans como protagonistas.
La competición, organizada por el club vasco, estuvo a un gran nivel y llena de emoción hasta el final.
Sigue los partidos, pinchando aquí.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 julio 2012.
La entrenadora valenciana Eli Aguilar consigue el doblete con el Softbol Viladecans
Hace cuatro meses la entrenadora valenciana Eli Aguilar asumía el reto de dirigir al vigente campeón de Liga, el Softbol Viladecans, y su debut en la máxima categoría del sófbol español no ha podido ser más brillante, ya que el equipo ha conseguido el campeonato de Liga y la Copa de la Reina.
Con el doblete nacional, Eli Aguilar ha ayudado a mantener la hegemonía del club catalán que ha hecho historia repitiendo tres años consecutivos este mismo resultado. Aguilar comenta orgullosa que ha disfrutado mucho viendo “cómo el equipo ha ido creciendo poco a poco y cómo cada una de las jugadoras ha aportado su granito de arena para ganar partidos muy complicados”, como por ejemplo la final de la Copa contra el OBB. “Fue un gran partido, de esos que recordaré siempre”, dijo la valenciana. El partido se les complicó con un par de errores en defensa que provocaron que el equipo vasco anotara la primera carrera del partido, pero las catalanas creyeron en sus posibilidades hasta el final y con un buen trabajo en defensa y un certero ataque supieron remontar una carrera en la última entrada y anotar otra en el extra inning, en un partido no apto para cardiacos, ya que como explica Eli Aguilar fue una final muy igualada con “mucha tensión, emoción y nervios”.
La entrenadora destaca por encima de todo la evolución de sus jugadoras jornada tras jornada, y en especial el potencial que han demostrado las más jóvenes. “En nuestro equipo hay jugadoras internacionales, pero al final de la temporada hemos demostrado que en este deporte las individualidades no ganan partidos, y es necesario trabajar en equipo para tener éxito. Aguilar se refiere a esto porque en momento decisivos han sido las más jóvenes las que cargaron con la responsabilidad de los partidos, y reconoce que el éxito se lo debe a todo el equipo. Además, agradece al club la confianza y la oportunidad de dirigir en la máxima categoría del sófbol español, pero sobre todo, la perfecta organización, la amabilidad y el cariño que le han hecho sentirse como en casa.
Eli Aguilar ya prepara la temporada que viene con el objetivo puesto en las categorías inferiores del club que creó hace un año, el Fènix València, y junto al staff técnico y Junta Directiva ya trabajan para conseguir las ayudas económicas que les permita presentar equipo senior en la División de Honor de la próxima temporada y que la Federación Valenciana de Béisbol y Sófbol (FBSFACV) tenga a dos representantes en la máxima categoría del Sofbol español.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 20 julio 2012.
Nora Cheda, participará en el programa-educativo del Bachiller para deportistas de elite
La jugadora del Fènix València, Nora Chehda ha sido seleccionada para formar parte del proyecto educativo que desarrolla la Conselleria de Educación en colaboración con el Consell Valencià de l´Esport (CVE). Gracias a este programa, la cátcher del Fènix compaginará la práctica del Sófbol con sus estudios pre-universitarios en el Instituto IES Conselleria de Valencia, durante los dos próximos cursos escolares.
Este programa, que está adaptado a alumnos de 1º y 2º de bachillerato en las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y Científico Tecnológico, tiene por objetivo que los deportistas elegidos puedan compatibilizar la práctica deportiva con los estudios previos a la universidad.
Nora Chehda es muy buena estudiante. Ha obtenido una calificación de excelente en la Educación Secundaria Obligatoria, y en los dos próximos años seguirá trabajando para mantener el nivel que le permita entrar en la carrera de Medicina, pero además ahora, podrá compaginarlo con su otra pasión, el Sófbol.
Además del horario especial que le permitirá entrenar en sesiones de mañana y tarde, Nora tendrá otra serie de ventajas que se adaptarán a sus necesidades y dedicación académico-deportiva.
Desde el punto de vista educativo estará exenta de la asignatura de Educación Física, tendrá un coordinador a quien poder canalizar incidencias por asistencias a campeonatos o concentraciones dentro y fuera del centro educativo; tendrá una atención individualizada por parte del profesorado fuera del horario de clase y las faltas que se produzcan por tener que participar en competiciones oficiales estarán justificadas.
Desde el punto de vista deportivo, la jugadora valenciana llevará a cabo un programa de entrenamiento físico aplicado al Sófbol y más específicamente a la posición que ocupa en el campo (catcher). Este programa, que dirigirá la Licenciada en Educación Física y entrenadora del Fènix, Rosa Blanes, serán la base sobre la que se asiente la mejora de capacidades físicas imprescindibles como la fuerza, velocidad, o potencia, entre otras.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 julio 2012.
El mejor Sófbol del mundo citado en Canadá
Las mejores sofbolistas del Mundo ya están en Canadá y listas para disputar el XIII Campeonato del Mundo de Softballl, que se celebrará en el norte de Canadá (Whitehorse, Yukon), entre el 13 y 22 de julio.
Durante una semana, esta ciudad será sede de los 16 equipos que participan en este evento organizado por Softbol Yukon. El equipo estadounidense tratará de revalidar el título que, mientras que Japón, la nueva potencia del Softbol, buscará mejorar la segunda posición y repetir el resultado de los JJOO de Pekín.
Los equipos nacionales de la República Checa, Gran Bretaña, Italia y Holanda serán los representantes de nuestro continente. Las checas y las holandesas se medirán a los equipos encuedrados en la "Sección A": Argentina, China, Puerto Rico, South Afrika, Venezuela y USA; mientras que las italianas e inglesas tendrán como rivales en el grupo B a Australia, Canadá, Chinese Taipei, Japón, México y Nueva Zelanda.
Puedes ver los partidos EN DIRECTO en los siguientes links: http://www.worldfastpitch2012.com/
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 5 julio 2012.
La campaña del "egipcio" de Mutua Madrileña llega a Fènix
El acuerdo de colaboración que mantiene el club de Softbol Fènix Valencia con la aseguradora Mutua Madrileña nos permite ofrecerte, hasta el 30 de septiembre, la oferta veraniega de la Campaña 50%-50€, con la que podrás reembolsarte hasta 50€.
Por eso, si estás pensando en cambiar de seguro o tienes la necesidad de contratar una póliza para un nuevo vehículo, por ser socio, familiar o amigo de Fènix València, podrás beneficiarte de hasta 50€ de regalo en el caso del TODO RIESGO, y 30€ en caso de TERCEROS, TERCEROS PLUS O MOTO.
No olvides facilitar a la compañía el siguiente código: VP 158000.
Más información en el 902 140 55 y/o pinchando aquí.
VENTE A LA MUTUA con Fènix València.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 4 julio 2012.
Meritxell Blesa convocada para el Eurojunior de Sófbol
La jugadora cadete del Fènix València, Meritxell Blesa, ha sido convocada por la Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS) para participar en el campeonato Europeo de Sóftbol Junior, que se celebrará del 23 al 28 de julio en la localidad holandesa de Rosmalen.
En el mes de abril, la joven jugadora valenciana ya participó en un entrenamiento de la preselección española juvenil, organizado por la Federación Española de Béisbol y Sófbol, y tras su destacada participación en los campeonatos de España, el manager del equipo nacional juvenil, Emilio Mompel ha decidido seleccionarla. En el campeonato de España juvenil, esta joven promesa del sófbol valenciano consiguió tres home runs y un muy buen average de bateo (.426), que unido a una defensa perfecta en las dos posiciones que jugó (tercera y short-stop) le han valido para representar a España en un campeonato de Europa de una categoría superior a la suya.
Este será el segundo verano consecutivo que Blesa pasará concentrada con la selección española de Sófbol, ya que el año pasado también participó en el Campeonato de Europa cadete que se celebró en Bélgica, donde consiguió la quinta posición.
Todo el equipo técnico de Fènix destaca el enorme trabajo y el esfuerzo que Meritxell ha hecho durante toda la temporada para estar en este Eurojunior 2012. Una de sus entrenadoras comenta que "ella quería estar, se ha esforzado, y nos alegramos mucho que lo haya conseguido". La propia jugadora valora mucho su convocatoria y se siente “muy afortunada de poder estar en esta selección ya que hay muy buenas jugadoras que se han quedado en casa”. Nos cuenta que está feliz por la oportunidad de conocer a gente nueva y reencontrarse con gente que ya conoce, y sobre todo, porque sabe que va a prender mucho.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 14 junio 2012.
Jugadoras del Fènix fichan con el Viladecans Sóftbol para disputar el Campeonato de España Juvenil
Las jugadoras juveniles del Fènix València, Aldara y Cristina; y las cadetes, Marta, Adriana, Meritxell, Nora, Áfrika y Belén han fichado por el club catalán Viladecans Sófbol para disputar el Campeonato de España Juvenil, organizado por la REal Federación Española de Béisbol y Sófbol, que se disputará en las localidades de Gavá y Viladecans, del 22 al 24 de junio.
Las ocho jugadoras valencianas completarán el equipo juvenil del club Sófbol Viladecans, y se enfrentarán en la fase de clasificación a equipos de gran nivel como el Dridma o el Atlético San Sebastián y al debutante Navegantes de Almería.
Se espera que sea un campeonato de gran nivel. Muchos de los equipos tienen en sus filas a jugadoras que pese a su juventud cuentan ya con mucha experiencia tanto a nivel nacional como internacional. Según Eli Aguilar será la oportunidad perfecta para que las jugadoras demuestren que pueden tener un hueco en el equipo nacional juvenil que este verano viajará a Holanda a disputarar el Campeonato de Europa.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 junio 2012.
Con seis meses de "vida" la web de Fènix ya recibe visitas internacionales
Colombia, Venezuela, México, Argentina, Costa Rica o EE.UU son algunos de los países que siguen la actualidad Fènix al otro lado del charco. Y las estadísticas también nos permiten saber que hay simpatizantes en Europa, con la visita de República Checa, Inglaterra y Alemania. La suma de todos ellos alcanza el 19 % de todas las visitas recibidas desde hace poco más de seis meses que la web está en funcionamiento.
El mayor porcentaje de visitas que recibimos (81%) proceden de diferentes puntos de la geografía española, y en términos generales, cuando lo hacen, la duración media de su visita es de más de tres minutos.
Las páginas que más "triunfan" son la sección Galería y Actualidad. La útimas noticias del club interesan al 74% de nuestros seguidores, y las fotografías y vídeos que hay publicados sobre el campeonato de España cadete y los Juegos Escolares han sido vistas por el 34% de los visitantes. También ha sido motivo de consulta la definición de softbol y las reglas de nuestro deporte.
La página de Fènix en Facebook es un canal muy utilizado por nuestros visitantes para acceder a nuestra web, pero también se accede a ella a través de los links de diferentes clubes y federaciones, como por ejemplo, a través de la Federación de Béisbol, Sófbol y Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 10 junio 2012.
Fénix con el corazón "partío"
Rosa Blanes y Eli Aguilar le dieron un toque Fènix a la Liga Nacional de Sófbol cuando ficharon por el club Obb, y Viladecans Sofbol,respectivamente. Y la huella seguirá hasta el final de Liga, porque tras la disputa de la última jornada de liga, con el ya conocido reparto de victorias que han conseguido -Obb y Viladecans- sabemos que Fènix tendrà el corazón "partío" en los play off que decidirán el campeonato de Liga 2012. El actual campeón de liga, el Viladecans Sófbol y el Obb se enfrentarán para conocer el próximo campeón de Liga. El equipo catalán tendrá el factor campo a su favor al haber conseguido la primera posición en la fase regular.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 7 junio 2012.
Dos "pedacitos" de Fènix disputarán los play off de la Liga Nacional de Sófbol
Eli o Rosa; Rosa o Eli. Una de las dos será campeona de Liga; o con el Vila o con el OBB. Lo sabremos el próximo 8 de julio después de que se disputen los partidos de la fase final de la Liga de División de Honor entre ambos clubes. De lo que ya no hay duda es de que Fènix ya sabe que tendrá a una campeona de Liga en el equipo.
Con los play off ya asegurados, ambos equipos afrontan su última jornada con los deberes hechos, quedando sólo por decidir cuál de los dos conseguirá la primera plaza.
Las jornadas del play off se disputarán el 1 y 8 de julio al mejor de cinco encuentros. Los dos primeros se disputarán en terreno del segundo clasificado, y los restantes en el campo del primero.
Por lo que respecta al resto de equipos, la última jornada también será emocionante para el Antorcha y el Atlético San Sebastián, ya que se juegan conseguir la última plaza para participar en la Copa de la Reina, que se disputará en Orio el próximo 14 y 15 de julio.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 25 mayo 2012.
El club elabora un vídeo sobre su paso por el Cto. España Cadete
El esfuerzo merecía la pena desde el principio, y una vez conseguido el objetivo principal que se marcó el club de participar en el Campeonato de España cadete, el vídeo que han elaborado es el mejor reflejo de que se ha cumplido, y ahora toca ya pensar en planificar la temporada que viene. Para ver el vídeo, pincha aquí.
La consecución de la sexta plaza en su primer campeonato de España cadete es, para la Junta Directiva del club, todo un éxito, por el esfuerzo que tanto las jugadoras como el equipo técnico han tenido que hacer para completar el equipo cadete.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 17 mayo 2012.
El Viladecans que dirige Eli Aguilar reparte victorias con el Antorcha
El equipo catalán que dirige la valenciana Eli Aguilar no pudo afianzar su racha de victorias, y el pasado domingo cedió una victoria ante el Antorcha, en la última jornada disputada en el campo valenciano del Río Túria.
Las viladecanenses, lideradas por Kelly Lovato, vencieron el primer partido por una holgada diferencia de 10 carreras y el la cuarta entrada se terminó un partido que dominó en todo momento la pitcher americana, que además rozó el partido perfecto concediendo un único hit.
En el segundo partido el Vila encarriló el partido anotando 4 carreras a Noelia Flores, pero en la cuarta entrada, los errores defensivos y la falta de acierto de las pitchers complicó el resultado para las catalanas, que con más errores y menos hits que el Antorcha vio como se le escapaba una victoria que le hubiera afianzado en lo alto de la clasificación.
Pese a la derrota el Viladecans Softbol está cerca del líder y sigue segundo en la clasificación provisional. Su entrenadora, Eli Aguilar confía en el buen rendimiento que sus jugadoras han demostrado en los últimos partidos y prefiere valorar este partido como un "tropiezo positivo para seguir trabajando sin bajar la guardia".
Su presidenta y también jugadora, Irene Peña, cree que lo importante ahora es ganarse una plaza para el play off y recuerda que las cosas no son tan fáciles como a veces parecen y es necesario trabajar muy duro para defender los títulos de 2010 y 2011 que están en las vitrinas de Viladecans.
En la otra jornada el Dridma y At. San Sebastián también repartieron triunfos; y el líder, el OBB, descansó.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 11 mayo 2012.
La Federación española califica de "excelentes" los trabajos presentados por Raquel Suárez y Eli Aguilar
- Los trabajos monográficos “La prevención como el mejor tratamiento en el dolor de hombro en el Sófbol” y “El entrenamiento de la musculatura abdominal y su valoración en el softbol. Propuesta de cambio” presentados por las entrenadoras del Fènix València, Raquel Suárez y Eli Aguilar, respectivamente, han sido calificados como “excelentes” por la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol (RFEBS). La presentación de estos trabajos era el último requisito que las dos entrenadoras del Fènix València necesitaban superar para convertirse en entrenadoras nacionales, y en ambos casos, la dirección de la Escuela Nacional de entrenadores de la RFEBS las ha felicitado con el calificativo de “muy buenos” y por su “buena y cuidada presentación”, y puntualiza que el trabajo de Raquel Suárez “desgrana el tema a tratar con autoridad y de forma clara”.
- La licenciada en Ciencias de la Actividad Física y grado en Fisioterapia, Raquel Suárez, ha profundizado en una lesión muy típica en nuestro deporte, el hombro doloroso. Ella misma ha sufrido esta lesión, y de ahí que la elección del tema esté justificada para convencernos de que, pese a que el hombro doloroso es el tercer motivo de consulta en atención primaria, el “diagnóstico rápido y la instauración de las alternativas terapéuticas adecuadas disminuyen el dolor, mejorar la funcionalidad del hombro, y reducen el riesgo de incapacidad a largo plazo”. Para conseguirlo, lo más importante, según Suárez, no es curar sino prevenir la aparición del dolor de hombro. Y esto, según ella, se consigue añadiendo, al entrenamiento rutinario, una serie de ejercicios que fortalezcan la musculatura del hombro, utilizando gomas elásticas, balones medicinales, lastres, pesas, etc. Los programas de fortalecimiento, como el presentado por la fisioterapeuta, “tienen que ser individualizados en cuanto a carga, intensidad, descanso, repeticiones, y añade que “deberán siempre ser dirigidos y controlados por entrenadores cualificados y asesorados por fisioterapeutas o profesionales titulados de la actividad física”. Por otro lado, el trabajo de Eli Aguilar, licenciada también en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha hecho hincapié en la necesidad de entrenar la musculatura abdominal en el Sófbol (softball). Su trabajo, estructurado en tres bloques, primero analiza las bases del entrenamiento de la zona central (CORE) con una revisión de los ejercicios más efectivos y eficaces para desarrollar una correcta musculatura lumbo-abdominal; segundo, propone una progresión de ejercicios funcionales y transferibles, por ejemplo, al gesto del bateo o lanzamiento; y por último, cierra la revisión con una propuesta de cambio en los tests que actualmente se utilizan para valorar la resistencia abdominal. El objetivo de Aguilar con esta revisión ha sido terminar con los múltiples mitos y creencias erróneas que arrastra el entrenamiento de la musculatura abdominal, y que según ella, es “necesario erradicarlos, no sólo para mejorar el rendimiento de las deportistas, sino para cuidar su salud por la importancia capital que tiene desarrollar correctamente esta parte del cuerpo”.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 02 mayo 2012.
El Viladecans líder de la Liga de Sofbol
Una imagen vale más que mil palabras, y sólo hay que ver las caras de satisfacción de las jugadoras viladecanenses tras sus dos vistorias frente a un rival directo como el Atlético San Sebastián.
El equipo catalán sabía de la importancia de vencer al equipo vasco, y con estas victorias da un paso al frente en la clasificación, y se colocar líder provisional, eso sí, a la espera del último partido de Liga entre OBB-At.San Sebastián, derbi vasco que fue suspendido por lluvia el pasado 15 de abril.
El equipo que dirige Eli Aguilar venció el primer partido por dos carreras de diferencia. "Mantuvimos el marcador a cero, y pese a que no tuvimos mucha fortuna en ataque, con una férrea defensa gracias al gran pitcheo, una vez más, de Kelly Lobato, nos bastaron tres hits para ganar el partido 0-2", explica su entrenadora.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 abril 2012.
El Viladecans se juega mantener el liderato en su visita a San Sebastián
Tras vencer los dos partidos de la cuarta jornada de Liga de División de Honor frente al Dridma, y colocarse como líder provisional, el Softbol Viladecans tiene una dura quinta jornada este fin de semana contra el Atlético San Sebastián,segundo clasificado de la liga.
Las viladecanenses viajan con la confianza de haber ganado con contundencia los últimos dos partidos, y habiendo desplegado una muy buena defensa y fuerte ataque que les hizo vencer contra las madrileñas (1-4, y 1-6). Su entrenadora, y también del Fènix València, Eli Aguilar está muy contenta por la progresión del equipo, y espera que sus jugadoras mantengan esa misma concentración y motivación contra el Atlético San Sebastián, equipo que, según ella, es claro candidato para ganar la Liga de este año.
En la otra jornada, el OBB de Rosa Blanes se medirá al último clasificado, el Antorcha. Con un partido menos, el equipo de la también entrenadora del Fènix cadete, Rosa Blanes disputará un partido muy especial, y defendiendo la camiseta de las oriotarras se enfrentará a su antiguas compañeras de equipo.
El equipo de Rivas Vaciamadrid descansará en esta jornada.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 abril 2012.
El "blue" Juan Antonio Maestre toca la élite del arbitraje internacional de Sófbol
El árbitro madrileño Juan Antonio Maestre da un paso de gigante en su carrera como árbitro de Sóftbol y después de ser elegido por la Federación Internacional de Sofbol (International Softball Federation-ISF) será uno de los "blues" del próximo Campeonato del Mundo, que se disputará del 13 al 22 de julio en Whitehorse- Yukán (Canadá).
Todos los que componemos el club Sofbol Fènix València queremos unirnos a las numerosas muestras de cariño que habrá recibido por esta designación. Enhorabuena y esperamos que pronto puedas arbitrar a nuestros equipos!!
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 25 abril 2012.
Julio Pernas, reelegido presidente de la Federación Española de Béisbol y Sófbol
El Sofbol español tendrá durante los próximos cuatro años como presidente de la Federación española (RFEBS) al reelegido Julio Pernas. En las votaciones celebradas el pasado sábado, en la sede del Comité Olímpico Español de Madrid, el que fuera único candidato obtuvo el apoyo de casi el 87% de los asamblearios, con el apoyo, según ha informado la propia institución, de 33 de los 38 miembros.
A través de la Federación hemos sabido que Julio Pernas realizó un breve discurso antes de volver a ser reelegido y en él pidió la unidad de todo el béisbol y sófbol español para afrontar la difícil época provocada por la crisis económica que afecta a todos los estamentos del deporte. Y no le falta razón, porque como ya informara el club hace unos días, el deporte español ha sufrido un recorte del 24,5%, y es muy probable que este recorte afecte también a nuestro deporte.
Todo los que componemos el club Sofbol Fènix Valencia queremos darle nuestra más sincera enhorabuena a nuestro reelegido presidente, D. Julio Pernas, y a la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional. Estamos convencidos que todos ellos harán todo lo posible para que nuestro deporte siga creciendo y las nuevas generaciones de jugadoras sigan representando a nuestro país en los diferentes campeonatos oficiales.
CS FènixValència, 13 abril 2012.
Meritxell Blesa participará en el Torneo Softball Jakobe Cup 2012
Meritxell Blesa, jugadora cadete del club Sofbol Fènix València, participará con el equipo Eagles Praha el Torneo Jakobe Cup 2012, que se está disputando desde el 12 hasta 15 de abril, en la capital Checa (Praga).
En este Torneo están participando dos equipos rusos (Moscovia y Schusdor 42), seis checos y la selección juvenil checa, y Meritxell disputará los partidos del fin de semana. El sábado 14, su equipo se enfrentará contra las rusas del Moskovia (11.00h), y a las 15.30 contra el equipo juvenil checo; ya por la tarde, lo hará contra el equipo checo Kotlářka Praha. Los cruces serán el domingo.
El club espera que Meritxell disfrute de la experiencia y siga creciendo como jugadora. Recordar que recientemente Blesa participó en un entrenamiento de la preselección española juvenil, organizado por la Federación española de Béisbol y Sófbol, y en sesión de mañana y tarde demostró su mejora junto a jugadoras de categoría juvenil y senior de la ciudad de Valencia.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 abril 2012.
El béisbol y Sófbol se unen para las olimpiadas del 2020
Según ha informado REUTERS, el béisbol y sófbol están planeando presentar una propuesta conjunta para maximizar sus posibilidades de volver a obtener una plaza olímpica en el 2020, tras haber sido descartados en el 2005.
Ninguno de los dos deportes fue incluido en los Juegos de Londres que se celebran este verano, y deben esperar hasta el 2013 para una votación del Comité Olímpico Internacional (COI) por la incorporación de nuevas disciplinas en el 2020.
Béisbol y sóftbol compiten con karate, deportes de patines con ruedas, alpinismo deportivo, squash, esquí acuático y el arte marcial wushu por un lugar en los JJ.OO 2020. La lista final será votada en septiembre de 2013. Especificar que aunque la propuesta conjunta implica que ambos deportes serían incluidos como uno solo en caso de ser elegidos para el programa olímpico, las dos federaciones se mantendrían separadas.
Nuestro club, y con un profundo respeto hacia el resto de deportes aspirantes, espera y desea que el béisbol y el sófbol (back softball) vuelvan a ser deportes olímpicos, y si este hecho coincidiera la elección de Madrid como sede para albergar los Juegos Olímpicos de 2020, nuestros deportes vivirían un hito histórico, ya que por primera vez el béisbol y sófbol español estarían representados, nada más y nada menos, en unas Olimpiadas.
¿Crees que este sueño puede hacerse realidad?
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 11 abril 2012.
El presupuesto para el deporte español sufre una importante reducción del 24,5%
El Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, ha presentado el presupuesto del Consejo Superior de Deportes (CSD) para 2012 que asciende asciende a 124,4 millones de euros, o lo que es lo mismo, una reducción del 24,5% con respecto a 2011.
Con este presupuesto, el CSD tendrá que gestionar las subvenciones a la federaciones deportivas, el Comité Olímpico (COE) y Paralímpico Español (CPE), los programas ADO y ADOP o la mejora de Centros de Alto Rendimiento y de tecnificación deportiva.
El secretario de Estado para el Deporte subrayó las dos líneas de este presupuesto: "Austeridad máxima que exige la situación y de la que se es consciente en el CSD y salvaguardar el corazón de la actividad deportiva". "Hay que mirar con el máximo cariño a todos los implicados para facilitar al deporte que desarrolle su actividad. Estoy convencido de que podemos dar el soporte a las necesidades del deporte español", añadió, puntualizando que de 1998 a 1999, cuando también gobernaba el PP, el presupuesto descendió del 144 a 119 millones, pero que la década de éxitos deportivos que se iniciaba no se resintió". Por ello, dejó claro que con este presupuesto deben "seguir siendo competitivos. Hay que lograr una máxima eficacia con los recursos que disponemos".
Finalmente, el Presidente del CSD se refirió al dinero de las apuestas deportivas, de los cuales 30 millones son para la LFP y tres para la RFEF, tal y como dicta la actual proporción de 10 a 1, que para Cardenal está "petrificado desde hace mucho tiempo". Por ello, reiteró que su organismo, en cuanto se dé luz verde a la Ley del Juego, "contará con cierto margen de maniobra para decidir a quien va el dinero de las apuestas deportivas", apostando, en su opinión, porque el dinero recaudado se reparta "por el criterio de la solidaridad", y no porque "guarde correspondencia concreta con el origen de las apuestas". “Estamos convencidos de que con estos medios y con el talento de nuestros deportistas se puede garantizar la actividad deportiva tal y como la conocemos. Hay que mirar al futuro con responsabilidad y con confianza de mantener al deporte en actual lugar”, concluyó Miguel Cardenal.
El club Fènix València espera que nuestro deporte no se vea muy perjudicado por estos recortes, y que los dirigentes consigan sacar adelante un número importante de actividades con la subvención que conceda el CSD. De momento, esta situación de incertidumbre ha afectado a la habitual concentración que las jugadoras de Sófbol tenían en Semana Santa. La de este año no se ha celebrado, pero la Federación Española de Béisbol y Sófbol lo ha solucionado desplazando a los entrenadores del equipo absoluto y juvenil de Sóftbol a las diferentes comunidades para trabajar con las jugadoras. Dadas las circunstancias, es una buena idea para que el Sófbol español siga creciendo, y las jugadoras tengan el seguimiento que se merecen. Así, las jugadoras de Valencia, Barcelona y Madrid pudieron tener sesiones de entrenamiento de mañana y tarde con el seleccionador Emilio Mompel, y sus ayudantes Angary Garicano y Rebeka Carrera.
Puedes consultar el desglose del presupuesto, pinchando aquí.
Fuente: Munideporte
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 8 abril 2012.
El Viladecans suma su segunda victoria contra el OBB
En la tercera jornada de Liga de División de Honor disputada el pasado fin de semana, el club Sóftbol Viladecans, dirigido por nuestra entrenadora Eli Aguilar ha ganado uno de los dos partidos disputados, y provisionalmente ocupa la cuarta posición, empatado a puntos con el Atlético San Sebastián y OBB , y por delante del CBS Antorcha.
A diferencia de la anterior jornada, el primer partido estuvo a favor del equipo local (0-5). El nuevo fichaje de las catalanas, la pitcher Kelly Lovato, dominó, y de qué manera, a las bateadoras vascas, que nada pudieron hacer frente a los 16 ponches (strikesouts) que consiguió la jugadora americana.
Pese a la efectividad defensiva del club catalán, el partido estuvo muy ajustado, y el marcador no se movió hasta el cierre de la cuarta entrada, momento en el que un hit de dos bases de Marina Quesada y el tripe de Sara Gómez, abrieron el camino de la victoria para las viladecanenses. En el siguiente turno en ataque (5ª entrada), las bateadoras del equipo local sentenciaron el partido, y los hits seguidos, con dos outs, de Mireia Gutiérrez, Kelly Lovato, Marina Quesada y Mª Teresa Sanjuán se convirtieron en cuatro carreras, que no fueron remontadas por el equipo que dirige Patxi Arnal. Finalmente, una buena defensa -un solo error- y siete hits de las locales fueron decisivos para la victoria final contra un equipo muy serio en defensa (2 errores) y decidido, aunque sin acierto, en ataque.
El segundo partido pronto fue encarrilado por el equipo vasco, que pese a comenzar perdiendo, supo demostrar su potencial en ataque. Durante todo el partido, y en especial en la 3ª, 4ª y 6ª entrada, las del OBB fueron superiores. El Viladecans no cuajó un buen partido ni en defensa ni en ataque (4 hits-5 errores) y poco pudo hacer para remontar el partido (3-13)
En la otra jornada, el resultado del partido disputado en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid entre el CBS Antorcha y CS Dridma, también quedó en tablas. En primer partido, el equipo valenciano consiguió una victoria, que a punto estuvo de perder en la última entrada, y en un emocionante final, evitó una remontada del Dridma (5-6). El segundo, tuvo un claro protagonista, y el actual líder de la liga no tuvo problemas para vencer a las valencianas (5-1).
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 6 abril 2012.
Rosa Blanes, Meritxell Blesa y Eli Aguilar convocadas con la preselección española de Sófbol
La Federación Española de Béisbol y Sófbol ha convocado a Meritxell Blesa, Rosa Blanes y Eli Aguilar para participar en un entrenamiento de la preselección española juvenil y senior, que se celebra este sábado a partir de las 10.00h, en el campo de sófbol (Río Turia-Tramo VI). La convocatoria de Blesa tiene mucho mérito ya que siendo cadete (15 años) ha sido, por primera vez, convocada para participar en un entrenamiento de una categoría superior, la juvenil. La sorpresa ha sido muy grata para ella porque en su opinión “veía un poco difícil la posibilidad de poder ser convocada para un entrenamiento de categoría juvenil siendo aún cadete”. Para la joven jugadora esta concentración es una oportunidad para “poner en práctica todo lo que he aprendido y mejorado este año, y me motiva mucho para seguir esforzándome y entrenar al máximo”. Este entrenamiento le abre las puertas para que Meritxell pueda ser una de las elegidas que dispute el Campeonato de Europa Juvenil, que se celebra este verano en Holanda. Pero hacerlo, no será fácil. Por eso, ella es realista y tendrá que seguir esforzándose, porque sabe que las otras jugadoras juveniles tienen un nivel muy alto ya que la mayoría compiten en división de honor. Blesa aprovechará esta oportunidad de entrenar a un alto nivel con las demás jugadoras convocadas, y está convencida que esto le ayudará a subir su nivel de juego.
Rosa Blanes y Eli Aguilar son las entrenadoras de esta futura promesa del sófbol valenciano, que pese a su juventud ya suma experiencia en campeonatos de europa, y ambas entrenadoras coinciden en destacar, no sólo el buen juego, sino sobre todo su actitud y motivación.
En doble sesión de mañana y tarde, el seleccionador español, Emilio Mompel podrá trabajar con las mejores jugadoras valencianas de categoría juvenil y senior, y las tres jugadoras del Fènix podrán compartir campo con algunas jugadoras de su antiguo club.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 4 abril 2012.
LetsBonus propone el Sofbol como plan de ocio saludable
LetsBonus.com, sitio web de compras, planes, y descuentos online ofrecerá como plan de ocio saludable el Sófbol, y en concreto, batear como terapia deportiva desestresante. Esta actividad se enmarca dentro del programa “Sófbol para todos” que el club Fènix València está llevando a cabo para acercar los beneficios de nuestro deporte a la sociedad valenciana y, en este caso, batear es la herramienta perfecta para liberar tensiones, y eliminar el estrés diario. Con esta propuesta, sumamos una virtud más a nuestro deporte. Ya no sólo es portador de valores como vimos en el artículo “El Sófbol como potencial humano” sino que ahora, se considera a la acción de batear, como una actividad saludable. Los interesados en recibir más información sobre el plan de ocio “Batea para desestresarte” tendrán que registrarse en la web www.letsbonus.com (registro gratuito) y elegir la ciudad de Valencia.
La campaña sólo estará activa los días 9 y 10 de abril.
CS FènixValència, 28 marzo 2012.
Y tú, ¿Cómo fildeas?
La jugadora del Fènix València, Meritxell Blesa (15 años) ha querido compartir las claves de una parte muy importante de la estrategia defensiva del Sófbol, el fildeo (se llama así a la técnica que se utiliza para coger la pelota de sóftbol con el guante).
Según ha podido consultar la joven jugadora, saber utilizar adecuadamente las rodillas, nariz y pies es lo que puede darte el éxito durante el fildeo.
Lo primero, es conseguir sentir que el peso de tu cuerpo está en la parte delantera de sus pies, y de esa manera tener las rodillas por delante de éstos (la línea blanca en el fotografía 1). Es muy importante que los talones no estén pegados al suelo.
A continuación, tienes que mantener tus manos en frente de tu cabeza (la línea punteada de color amarillo en la fotografía 1) y conseguir que las manos cojan la pelota alejadas de la línea de los pies. Las personas que no lo hacen de esta forma, pierden la vista a la pelota y también el equilibrio. Hay que procurar mantener las manos en frente de la nariz.
Por último, recordad que hay que mantener las rodillas delante de los pies, las manos delante de la nariz y alinear el ombligo con la pelota.
Estas pequeñas claves te ayudará a aprender la posición de fildeo adecuada para fildear.
Así fildeo yo, ¿Y tú?
Fotografía1
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 marzo 2012.
El Fènix València consigue un acuerdo exclusivo con Mutua Madrileña
El club de Softbol Fènix Valencia ha llegado a un acuerdo de colaboración con la aseguradora Mutua Madrileña para ofrecerte ventajas exclusivas si necesitas contratar o quieres cambiar tu seguro de automóvil o motocicleta.
Entre las condiciones excepcionales, si te vienes a la Mutua, podrás tener la posibilidad de conseguir hasta un 50% de descuento en la prima y beneficiarte de todas las ventajas de Autoclub: recuperación de puntos, asistencia en carretera, multas, revisión gratuita, descuentos en talleres, etc.
Para solicitar tu presupuesto sin compromiso, llama al 902 140 55, facilita el siguiente código:VP 158000 y VENTE A LA MUTUA con Fènix València.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 marzo 2012.
Celia Busquets participa en los entrenamientos de la preselección valenciana de Béisbol Infantil mixto
Celia Busquets, jugadora de las Escuelas Deportivas de la Asociación beiSFam, tuvo la posibilidad de formar parte del primer entrenamiento que ha organizado la Federación Valenciana de Béisbol y Sófbol para preparar el Campeonato de España de Béisbol Infantil de selecciones autonómicas, que se disputará entre el 21 y 23 de septiembre, en las localidades de Burlada y Amaya (Pamplona).
Durante este entrenamiento, celebrado el pasado 26 de febrero, los técnicos de la Federación Valenciana han evaluado las cualidades específicas de los/as jugadores/as, y en concreto, han cuantificado la rapidez en la carrera de bases, y la efectividad a la hora de fildear, batear y deslizarse. De los 20 jugadores convocados a la concentración de la preselección valenciana de Béisbol infantil, además de Celia participaron tres niñas más pertenecientes a las Escuelas de la Federacion, ya que el campeonato se caracteriza por ser una competición mixta.
De los datos que ha publicado la Federación valenciana en su página web, Celia ha destacado por su velocidad, consiguiendo un registro de 4,6” en los 30 metros lanzados; 5,01” corriendo de home a primera base; y ha sido la más rápida corriendo hasta segunda base (9,3”). En cuanto a las habilidades específicas, el promedio de Celia ha estado dentro de la media. Consiguió fildear correctamente dos flys y dos rollings; batear y tocar dos de los cinco intentos que tuvo, y deslizarse correctamente en tres ocasiones. Eli Aguilar, entrenadora de esta joven promesa, espera que esta experiencia haya sido “muy enriquecedora para que Celia siga mejorando también gracias a este tipo de actividades, y que todo sume” en vistas a la participación de Celia Busquets en el próximo campeonato de España Cadete con el Club femenino del Softbol Fènix València.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 marzo 2012.
El Softbol como potencial humano
Recientemente, el Sófbol fue elegido por Hermano Mayor para ayudar a una joven valenciana a solucionar sus problemas de conducta adolescente, provocados por su actitud agresiva, egocéntrica, intolerante e irrespetuosa. Trastornos comportamentales que le han impedido socializarse por la falta de una serie de valores, que finalmente sí ha entendido practicando Sófbol. El club Fènix València ha preguntado a Vanessa Gallego, psicóloga experta en comportamiento adolescente, y según su opinión, ha sido un acierto que el equipo de Cuatro escogiera el Sófbol para que la protagonista del programa entendiera que sentirse parte de un grupo, la colaboración, el compañerismo, la cooperatividad, el sentido del esfuerzo, el trabajo individual para el bien del grupo o aprender a ganar y a perder son “objetivos muy importantes que hay que integrar en nuestra personalidad desde el primer momento de la socialización”. La psicóloga nos ha explicado que hay que entender la adolescencia como un periodo de grandes cambios, de frustraciones y de búsqueda de la propia identidad, y que una manera de ayudar a resolver estas dificultades es potenciar el trabajo en equipo, y “el Sófbol es un deporte que ayuda a entender e integrar valores como el compañerismo, la lucha, la frustración, el afecto, el esfuerzo, el autocontrol”, y añade que “todos ellos pueden adquirirse a través de este deporte para la correcta evolución de uno mismo”. Hasta ahora sólo se había hablado de la vertiente deportiva del Sófbol, y de las muchas capacidades y habilidades físicas que desarrollan sus practicantes.
Pero ahora, también sabemos que desde el ámbito de la Psicología, el Sófbol tiene un potencial humano, tanto personal como grupal. Vanessa Gallego explica que las características del Sófbol hacen que sea fácil desarrollar un correcto autocontrol personal, el respeto por el otro, por el equipo, y con las instrucciones bien dadas del entrenador, conseguir objetivos muy satisfactorios. Y añade que ayuda a aprender a manejar el temperamento, y el estrés; a canalizar la agresividad y liberar tensiones porque “hay veces que se gana y otras, no; veces en las que hay que aceptar la frustración y asumir los errores; y veces en las que se disfruta de un trabajo bien hecho”. Tanto el club Fènix València como la experta Gallego comparten la idea de que incorporarse a un equipo deportivo potencia valores, cuyos beneficios pueden ser aplicados en cualquier ámbito de la vida de las deportistas. Pese a que el Sófbol es un deporte minoritario en nuestro país, la psicóloga Gallego, al término de la entrevista, no sólo apuesta por esta disciplina deportiva sino que cree que “debería jugar un papel más importante para niños, jóvenes y adultos que quieran desarrollar unos principios sanos y una socialización adecuada”.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 21 marzo 2012.
Tablas en el debut liguero entre Viladecans y Antorcha
El club de sóftbol Viladecans que dirige la también entrenadora del Fènix València, Eli Aguilar, se ha estrenado en la liga de División de Honor de Sófbol con una victoria y una derrota en la primera jornada disputada este domingo 18 de marzo en Viladecans, contra el CBS Antorcha.
En el primer encuentro, la pitcher valenciana, Noelia Flores, ha dominado al ataque catalán y ha dejado sin opciones a las bateadoras del Viladecans. El partido se ha resuelto en la cuarta entrada con una clara victoria para el equipo valenciano (1-12).
El segundo partido ha sido muy igualado y disputado. Hasta la tercera entrada las valencianas dominaban el marcador (1-4), pero una buena defensa y un mejor ataque de las chicas que dirige Eli Aguilar ha hecho posible la remontada para llevarse la primera victoria de la temporada (11-4). Aguilar valora positivamente este resultado, pero sobre todo el “esfuerzo de sus jugadoras para ganar el partido”.
En la otra jornada de liga disputada en el País Vasco, el club Dridma ha dado la sorpresa venciendo al Atlético San Sebastián 2-6 y 3-5. Para el quinto equipo de la liga, el Obb, ha sido jornada de descanso, y se estrenará la semana que viene contra las madrileñas del Dridma en la segunda jornada.
RESULTADOS 1ª JONADA LIGA DIVISIÓN DE HONOR
CS Viladecans – CS Antorcha 1-12 11-4
Atlético San Sebastián – Club Dridma Rivas Ciudad del Deporte 2-6 3-5
Resultados Oficiales (RFEBS)
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 14 marzo 2012.
Eli Aguilar dirigirá al actual campeón de Liga y Copa, el Sófbol Viladecans
Eli Aguilar, entrenadora del Fènix València ha fichado por el club femenino Sóftbol Viladecans para dirigir al club catalán durante la Liga de División de Honor de Sófbol que comienza este fin de semana.
Para la entrenadora valenciana éste es un importante reto, por ser la primera vez que dirija a un equipo en la máxima competición del Sófbol, y por la responsabilidad de hacerlo con el actual campeón de Liga y Copa.
Tras el parón invernal, la máxima competición española de Sófbol, arranca con un equipo menos que el año pasado, situación que lamenta Eli Aguilar. Pese a ello, la valenciana está convencida de que esta Liga será emocionante gracias a los fichajes que han hecho algunos clubs, circunstancia que “hará mucho más interesante y competitiva la Liga”.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 3 marzo 2012.
La revista Kallejeo entrevista a Eli Aguilar
Elisa Aguilar lleva toda su vida dedicada al deporte.
El sóftbol, un deporte femenino poco conocido en España y Valencia, es su pasión. De hecho, es internacional con la selección nacional e intenta día a día dar a conocer esta modalidad deportiva similar al béisbol y que es practicado por mujeres.
Lee la entrevista, pichando aquí.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 3 marzo 2012.
Presentación oficial del Fènix València en Madrid
El Club sófbol Fènix València viaja mañana a Madrid para disputar su primer partido oficial como equipo.
A pesar de ser un amistoso contra el club Dridma, para las valencianas va a ser un encuentro muy especial. Hace menos de un año que crearon el club y cinco meses más tarde van a medirse contra uno de los mejores clubs de España, y lo harán en dos categorías, cadete y senior.
Para el equipo cadete, la experiencia servirá para poner en práctica lo aprendido durante los entrenamientos y prepararse para el Campeonato de España Cadete, que se celebrará el primer fin de semana de mayo.
Su entrenadora, Eli Aguilar, resalta la importancia de jugar partidos amistosos: “En Valencia no tenemos la oportunidad de jugar contra otros equipos, así que hemos buscado otras opciones para que las niñas ganen experiencia y confianza”. Y razón no le falta, ya que jugadoras como Nora Chehda admiten que “en un partido aprendes más que en todos los entrenamientos de un mes”. Para ella, este viaje va a ser “muy especial” porque “será la primera vez que juguemos juntas”.
Hay que destacar que el 100% de las jugadoras Fènix pertenecen a beiSFam, Asociación deportiva que sigue creciendo y promocionando nuestro deporte en las escuelas de Valencia.
Para las senior del Fènix también será su primer partido como equipo. A pesar de viajar con la ausencia de dos de sus mejores jugadoras, la pitcher Rosa Blanes y la tercera base, Itziar Galarraga, el club confía en las nuevas incorporaciones formadas en la Escuela de la Universidad de Valencia y las veteranas Sandra Panadero, Eli Aguilar y Raquel Suárez para afrontar un partido complicado contra un equipo que este año disputa la Liga de División de Honor y la Recopa de Europa.
__________________________________________________________________
CS FènixValència, 24 febrero 2012.
Rosa Blanes ficha por el OBB para jugar la División de Honor
La pitcher de club Sofbol Fènix València, Rosa Blanes, ha tomado la decisión de jugar con el club de Softbol femenino OBB y disputar con el equipo vasco la Liga de División de Honor y la Copa de su Majestad la Reina durante esta temporada.
Mientras el Fènix València sigue creciendo para participar en esta competición, Rosa ha aceptado la oferta del OBB y competir un año más contra las mejores jugadoras de Sófbol, y a las órdenes de Patxi Arnal, aportar su experiencia con un objetivo claro, ganar la liga.
No es la primera vez que la jugadora del Fènix defiende la camiseta del OBB, ya que la temporada pasada les ayudó a conseguir la medalla de bronce en la Copa de Europa Pool B celebrada en Bulgaria.
.- Tenías varias ofertas, ¿Por qué OBB?
Le dí muchas vueltas hasta decidirlo porque el otro equipo también era una gran opción. El OBB necesitaba jugadoras, y he querido jugar con ellos para que nuestra deporte esté presente en el mayor número de ciudades.
.- Va a ser una temporada “kilométrica”, ¿Cómo la afrontas?
Los largos viajes hasta el País Vasco eran uno de los inconvenientes de jugar con OBB. El año pasado tuve una experiencia similar viajando todos los fines de semana a Madrid para estudiar un Máster, y la verdad es que se hace pesado, pero pienso que solo son 4 meses, y encima voy hacer lo que más me gusta, jugar a Sófbol, por tanto, lo afronto con ilusión.
.- En temporadas anteriores el OBB ha sido aspirante para ganar la Liga ¿Crees que el 2012 será su año?
Creo que ya toca que sea su año. El año pasado estuvieron cerca pero se les escapó en el último tramo de la liga. Espero aportar las ganas, la ilusión y fuerza para que ambos cumplamos el sueño de ganar la liga.
.- Será una liga corta pero muy disputada, ¿Cuál es tu objetivo personal?
Intentaré aportar mi experiencia, dar el máximo sin dejar de aprender cosas nuevas y aportar mi granito de arena para que este equipo crezca y cumpla sus objetivos.
.- Vas a tener que enfrentarte a tu anterior equipo, ¿Cómo imaginas ese partido?
Será un día lleno de emociones. Fueron mi familia durante muchos años y guardo grandes amistades, así que aunque no descarto estar como un flan espero disfrutar del partido jugando en mi ciudad y con el apoyo de mi gente.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 dic 2011.
Meritxell Blesa, jugadora del Fènix València, disputará dos partidos con el Eagles checo
El vuelo del Fènix València ya cruza fronteras. Nada más nacer, alcanza tierras checas gracias a su jugadora cadete, Meritxell Blesa.
La pequeña Meritxell viaja mañana a Praga para darle la bienvenida al nuevo año junto a su amiga Eliska, y además, tendrá la oportunidad de vestirse con la camiseta de otra "ave" y jugar a sófbol gracias al interés mostrado por el club Eagles, un referente del sófbol femenino europeo.
Será la primera vez que la más internacional del equipo cadete del Fènix València juegue a la modalidad de Sófbol Sala, y la idea le ilusiona porque comenta que "durante el año juego muy pocos partidos".
Los encuentros tendrán lugar en casa del eterno rival de las "águilas" checas, el Jourds estadium, coincidiendo con un día mágico y especial, el 6 de enero. Para Blesa, su regalo de Reyes será la oportunidad de vivir una experiencia diferente, que ella misma califica de "muy positiva" y de la que espera "aprender de otras formas de entrenar, visiones y criterios de otros entrenadores" y así enriquecer su juego.
Su entrenadora, Elisa Aguilar sabe de los beneficios personales y deportivos que reporta el hecho de viajar gracias al deporte. De su propia experiencia personal con el sófbol, aconseja a Meritxell que sea una "esponjita, se divierta jugando y se traiga a Valencia una experiencia inolvidable".
Pese a su juventud, Meritxell Blesa le está muy agradecida al Sóftbol porque "nunca había pensado que gracias a él pudiera jugar en lugares tan lejanos". Hay que recordar que Blesa representó a España en el Campeonato de Europa cadete disputado el pasado verano en Bélgica, en el que obtuvo la quinta posición.
En febrero, Eliska, catcher de Eagles y jugadora de la selección cadete de la República Checa visitará tierras valencianas para conocer de cerca al Fènix València y disfrutar de unos días en nuestra ciudad.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 25 dic 2011.
Reportaje sobre Fènix València en Nostresport tv
"De la ficción a la realidad; de una leyenda a un juego; de un cuento mitológico a un deporte. El añejo Rio Turia alberga un nuevo equipo deportivo para chicas. Se trata del Fènix València."
Así es como el equipo de Nostresport tv presenta el nacimiento del club, y con un magnífico montaje, el vídeo refleja nuestro compromiso: fomentar el deporte femenino en Valencia, impulsar la cantera y convertirse en un referente del Sófbol nacional.
No os lo perdáis!Pincha en la fotografía para descargarlo.
Todas las jugadoras, socios, y la Junta Directiva del club queremos agradecer a Nostresport su apoyo y difusión de, no sólo nuestro equipo, sino también del Sóftbol y del deporte femenino en general. Gracias por este regalo!
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 17 dic 2011.
Amistoso beiSFam
Las Escuelas de Mestalla y Sóftbol-Río de la Asociación Deportiva beiSFam han madrugado esta mañana para disputar un partido amistoso de sófbol softie.
El encuentro ha servido para que las jugadoras más principiantes de la Escuela de Sófbol pusieran en práctica, por primera vez, lo aprendido en los últimos dos meses y medio de entrenamiento. Y el resultado, ha sido positivo. Y no sólo por la victoria de las chicas sino porque este tipo de partidos les ayuda a superar miedos, nervios e inseguridades."Antes del partido estaban todas muy nerviosas", comenta su entrenadora Elisa Aguilar. "El resultado para mí es anecdótico. Las jugadoras han relacionado conceptos aprendidos, los han puesto en práctica, y se han divertido. No puedo pedir más".
La alineación ha sido la siguiente:
Infield: Nora Chedha, Áfrika Cencillo, Cristina Gómez, Meritxell Blesa, Alba Rosalen, Teresa Fuster.
Outfield: Paula González, Celia David, Cristina Sun, Aldara Solera y Natalia Molina.
En defensa, destacar las bonitas eliminaciones de Meritxell Blesa y Nora Chehda en home; y en ataque, los home run de Áfrika y Aldara.
Los entrenadores de estas dos Escuelas, Alberto Ortí, Juan García y Elisa Aguilar coinciden en calificar este tipo de encuentros como un estupendo vehículo que fomenta valores como el compañerismo, respeto hacia las reglas y hacia las decisiones de árbitro, esfuerzo, trabajo en equipo, etc.
La Asociación Deportiva beiSFam y Fènix València
La Asociación beiSFam se encarga de promocionar el béisbol, sófbol y fútbol americano en la ciudad de Valencia y alrededores. Fènix València es socio fundador y participa de este proyecto con la idea de llevar a cabo un plan que permita desarrollar estos deportes en áreas diferentes como el ocio, la recreación, salud, etc.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 15 dic 2011.
Las cámaras de Nostresport tv visitan el entrenamiento del Fènix València
Las chicas de nuestro club femenino recibieron la visita de las cámaras del periódico digital Nostresport en las instalaciones del estadio municipal de Béisbol y sófbol el pasado lunes.
Durante el entrenamiento, Nostresport recogió imágenes de las las diferentes habilidades que practica una jugadora de sófbol: correr las bases, coger flys, coger rollings, lanzar, batear, etc.
Matías, redactor jefe de Nostresport, entrevistó a pie de campo a Elisa Aguilar, Rosa Blanes, Meritxell Blesa y Nora Chehda, y se interesó por los motivos del nacimiento del nuevo club, la elección del nombre, los comienzos de cada una de ellas en el sófbol, entre otros.
Estaremos muy pendientes de la publicación de este vídeo.
Agradecemos a Nostreseport el interés mostrado por el sóftbol y la oportunidad que nos ha dado de acercar nuestro deporte y nuestro club a la sociedad valenciana.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 14 dic 2011.
María Calzón socia y jugadora del Fènix València se fractura el codo
Son ´gajes´ del oficio. Eso es lo que ha debido pensar María Calzón, socia y jugadora del Fènix València al fracturarse el codo mientras daba clase de Educación Física en su colegio de Alicante.
Ella misma ha explicado que el golpe fuerte contra el suelo y el hecho de que el niño le cayera encima es lo que le provocó la fractura de la cabeza del radio".
María se trasladó a Valencia y fue intervenida en el Hospital Universitari La Fe el sábado por la tarde. Le han colocado una aguja para unir la zona fracturada y le esperan tres semanas de recuperación, primero con la escayola y después con el fisioterapeuta para recuperar la movilidad del codo.
Desde el club te deseamos una pronta recuperación. ¡Ánimo!
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 12 dic 2011.
El acuerdo de colaboración entre Fènix València y la Escuela Universitaria de Sófbol ya da sus frutos
En su nacimiento como club, ya vimos que para Fènix València la cantera era su principal objetivo. Pero si alguien pensaba que cantera era sólo sinónimo de categorías inferiores, se equivocaba. Esto sólo se explica gracias al acuerdo entre nuestro club y la Escuela Universitaria de Sófbol.
Los objetivos de la Escuela de Sófbol de la Universidad son diferentes a los de Fènix València, pero estas dos maneras de entender el deporte, el primero hacia lo recreativo, y nuestro club hacia lo competitivo, se unen y hacen posible compartir una idea común: Que todas las jugadoras que lo deseen pueden crecer como sofbolistas.
Así, Alberto Ortí, entrenador de la Escuela Universitaria ha visto como tres de sus más veteranas jugadoras han pasado a entrenar con el grupo universitario de nivel más avanzado, en el que ya entrenaban el 100% de las jugadoras del Fènix València. Para Alberto es "estupendo que hayan dado este salto" y está convencido que Diana, Vanesa y Tania "van a poder vivenciar nuevas experiencias con algunas de las mejores jugadoras que tenemos a nivel nacional hoy en día".
La Escuela universitaria de iniciación al Béisbol y Sófbol es el antiguo equipo federado que ya existía hace tres años. Para esta temporada, y a pesar del gran número de bajas que sufre cada año debido a la movilidad de sus jugadoras (becas Erasmus, Séneca, incompatibilidad de horarios, etc), cuenta con más de 30 alumnos y un alto porcentaje de participación femenina.
Todos los lunes y jueves a las 19.00 se reúnen en las instalaciones del Estadio Municipal de Béisbol y Sóftbol con una visión lúdica y recreativa que según su entrenador sirve para "extraer bateando toda la rabia contenida a lo largo del día". El plazo de inscripción para el segundo cuatrimestre ya está abierto. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de la Universidad de Valencia:www.uv.es/sesport/.
El club Fènix València, apoya la visión recreativa del sófbol como una fórmula más para que nuestro deporte se difunda, no sólo entre la población escolar sino también en el contexto universitario, y está convencido que el buen trabajo que llevan a cabo los entrenadores de la Escuela dará más frutos para el sófbol valenciano.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 09 dic 2011.
Descubriendo pitchers y catchers
Con ganas de probar; con ganas y predisposición para aprender; con buena actitud frente a un nuevo reto. Así se han tomado la primera clase de pitcheo y catcheo las 4 jugadoras de la Escuela de Sóftbol de la Asociación beiSFam.
Iniciarse en estas dos posiciones no es nada fácil, y menos al principio. Pero Teresa, Aldara y Belén lo visto claro desde el principio, y han manifestado su intención de iniciarse en dos de las posiciones más complicadas de la defensa: el pitcher y el catcher.
Hasta mayo, la entrenadora Elisa Aguilar y la pitching coach de Fènix València, Rosa Blanes tendrán tiempo para trabajar con el grupo de la Escuela y descubrir si alguna de ellas puede acompañar a África y Meritxell en la aventura de pitchear un Campeonato de España. Nora sigue trabajando el catcheo, y ahora va tener una compañera con la que compartir careta, espinilleras y peto. Hablamos de la pequeña Belén, a quien su primer contacto con esta posición le ha entusiasmado.
El club espera que poco a poco más jugadoras de la Escuela de Sofbol de beiSFam se sumen a esta iniciativa, y está convencido de que el esfuerzo de cada una de ellas será un paso más para conseguir sus objetivos.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 28 nov 2011.
"Qué divertido es deslizarse"
Batear es la actividad favorita de las jugadoras de Sóftbol. Es un uno contra uno, es un duelo entre bateadora y pitcher. Pero batear no es fácil, y llegar a base, tampoco.
Se puede ser una buena fildeadora, pero no hay duda que lo que marca a una jugadora completa es tener un alto porcentaje de llegadas a base. Pero conseguirlo, es una tarea árdua y sólo posible después de que la pelota y el bate contacten con éxito. El motivo se explica por varias razones: el diámetro del bate, el de la pelota y la escasa área de contacto; y la velocidad del lanzamiento de la pitcher, y la distancia entre la goma de lanzar y el home plate . Si a estos factores añadimos la necesidad de tener una buena técnica, conseguida sólo tras horas y horas de trabajo técnico y la preparación mental que se exige para no perder la concentración en los escasos segundos que dispone la bateadora desde que la pelota sale de la mano de la pitcher hasta que llega a la altura del home plate, los lectores pueden hacerse una idea de la dificultad que implica batear una pelotaa de sófbol.
Así pues, ya no hay duda que batear es una de las habilidades deportivas más difíciles que existen, pero hacerlo no tendría sentido si no completamos la base de la estrategia de ataque con: la salida y la carrera de bases.
En el siguiente enlace se explican tres técnicas de salida de bases:
Tener claro qué hacer y cómo reaccionar según la base en la que se encuentra cada corredora y según la dirección del batazo es igual de importante que contactar un gran hit, pero para llegar a ese punto, antes hay que aprender las habilidades relacionadas con esta estrategia: la técnica de carrera aplicada al diamente de sófbol, deslizamientos y salidas (sin perder de vista la regla del pisa y corre). Lo primero se trabaja en cada entrenamiento (por ejemplo, en los calentamientos), pero aprender los diferentes deslizamientos y salida de bases necesita de un proceso de aprendizaje que permita minimizar el riesgo de posibles lesiones (sobre todo en los deslizamientos), y con todo conseguir que las jugadoras interioricen la importancia de esta estrategia porque sin ella es más difícil ganar partidos.
A aprender y practicar, por primera vez, los deslizamientos, las salidas y la regla del pisa y corre se dedicaron las jugadoras novatas de la Escuela de Sófbol de Beisfam durante el entrenamiento del sábado. Las pautas y la progresión de la entrenadora Elisa Aguilar facilitaron la asimilación de esta parte del juego. Para la entrenadora, el aprendizaje de estas habilidades implicará calidad en la estrategia de ataque y efectividad, pero sobre todo, diversión. Y este adjetivo es el que utilizaron las jugadoras cuando practicaron los deslizamientos.
Mientras tanto, el grupo avanzado de la Escuela, formado por jugadoras más veteranas pertenecientes a Fènix València, se centró en ejercicios de fildeo de rollings y flyballs con la entrenadora Raquel Suárez.
Para finalizar el entrenamiento, una situación modificada de un partido real sirvió para que ambos grupos pusieran en práctica lo aprendido y/o practicado. ¿Qué grupo lo hizo mejor?
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 27 nov 2011.
Los RAyes se adelantan para Fènix València
El 6 de enero es el día en el que todos los niños, y los no tan niños, se quedan con la boca abierta al abrir los regalos venidos de Oriente de la mano de los tres Reyes Magos;Melchor, Gaspar y Baltasar. Para el el club de Sofbol,Fènix Valencia este mágico día se ha adelantado y el equipo femenino ha recibido un kit con material de juego: bolas, guantes, un bate pequeño, 2 petos, 2 caretas y dos bolsas para transportarlo todo más fácilmente.
Este regalo servirá para ir completando el numeroso material que se necesita para practicar este deporte, porque como comentan desde el club, es un material muy caro difícil de encontrar en Valencia, por eso, toda ayuda que reciban será bien recibida.
No hay que olvidar que gracias a las gestiones de la presidenta, el club Fènix València cuenta con varios sponsors, y a la espera de añadir alguno más, de momento han conseguido que empresas valencianas apuesten por el deporte valenciano y por el Sófbol, que ya no es tan desconocido para las empresas Áridos y Excavaciones Montesinos, Construcciones Peris Frígola o Naviter.
Además no hay que olvidar que los socios colaboradores aportan, junto a las jugadoras, su granito de arena, no sólo porque económicamente particiapn sino porque son parte activa del club, y con sus opiniones y su voto en la Asamblea ayudarán a construir un club participativo, donde todos suman.
___________________________________________________________________
CS FènixValència, 26 nov 2011.
Entrenadoras de Fènix València participan en el curso de entrenador nacional de Sófbol (nivel 3) que organiza la RFEBS
Las entrenadoras de Fènix València, Raquel Suárez y Elisa Aguilar, han ocupado dos de las 30 plazas ofrecidas por la Real Federación Española de Beisbol y Sófbol (RFEBS) para participar en el curso nivel III de Sófbol que se celebra en Castelldefels (Barcelona) del 3 al 6 de diciembre.
Durante las 30 horas lectivas del módulo técnico, y según la programación provisional, las entrenadoras van a tener la oportunidad de recibir las clases magistrales de Enrico Obletter sobre técnica ofensiva y lanzamiento (12 horas), y las de Giovanna Palermi, que se centrarán en la técnica y táctica defensiva (6 horas). Este módulo se completará con las sesiones sobre Sistemas de Entrenamiento (8 horas), impartido por el profesor de la Universidad de València, Alfonso González, y con las dos horas dedicadas al Reglamento de juego.
Las sesiones teóricas se desarrollarán en el Hotel Ciudad de Castelldefels y el campo Municipal de Béisbol "Carlos Pérez de Rozas" de Barcelona ha sido la instalación escogida para llevar a cabo las sesiones prácticas del curso.
Cuando adquieran el título de Entrenadoras Nacionales, Raquel Suárez y Elisa Aguilar se sumarán a la lista de 3 entrenadores nacionales de Sóftbol que existen ya en la Comunidad Valenciana, y cumplirán el reglamento general y de competiciones de la RFEBS que establece la obligación de estar en posesión del título para participar en la máxima categoría del Sófbol Español. Para Elisa Aguilarde la titulación es una "inversión de futuro" ya que el club no tiene intención de presentar equipo senior para la próxima temporada 2012. Para Raquel Suárez es "un trámite muy importante para que nuestro club tenga proyección en todas las categorías".
Dada su reciente creación, nuestro club femenino de Softbol no ha participado, de momento, en ninguna competición estatal organizada por la REal Federación española de Béisbol y Sofbol (RFEBS). Pero su primer objetivo como club será la participación en el Campeonato de España Cadete, que prevé organizarse en mayo de 2012. Hasta esa fecha, las cadetes e infantiles del equipo se entrenarán con la Escuela de Sófbol de la Asociación beiSFam con la intención de estrenarse en esta competición y obtener su primer resultado oficial.
_______________________________________________________________
CS FènixValència, 25 nov 2011.
Entrenadora, tengo flato
Coloquialmente lo llamamos flato, pero en la literatura científica se conoce como dolor abdominal transitorio que surge durante el inicio de la práctica del ejercicio físico y su aparición limita el rendimiento. Es una molestia desconocida, pero ¿Qué entrenador no ha escuchado alguna vez cómo se quejan sus jugadores al inicar el calentamiento? Hay diferentes hipótesis que han tratado de explicar el origen: lugar de aparición, tipo de deporte, o la ingesta de líquidos, entre otros, pero actualmente no existen soluciones claramente eficaces para evitar su aparición, aliviarlo o eliminarlo.
El siguiente artículo intenta explicar el origen del DAT según la tipología del deportista, por la isquemia que sufre la musculatura respiratoria, y en la que parece que haya más consenso: la influencia que tiene la ingesta de sólidos o líquidos antes o durante la práctica y la modalidad deportiva practicada.
Si trasladamos los resultados obtenidos con otros deportes y los comparamos con el Sóftbol, se habla de que el predominio de movimientos repetitivos del torso, la poca exigencia física y la escasa implicación de la musculatura respiratoria podrían ser los cusantes de sufrir flato, por lo que las características similares de nuestro deporte podrían favorecer la aparición de esta molestia.
En las conclusiones se reconocen ciertos puntos débiles , aún así se dan una serie de recomendaciones para deportistas propensos a padecer flato.
_______________________________________________________________
CS FènixValència, 24 nov 2011.
Las pitchers cadetes de Fènix València se ejercitan en el gimnasio
Las cadetes Áfrika Cancillo y Meritxell Blesa desafiaron al temporal y no quisieron perder su entrenamiento de la Escuela de beiSFam. El martes el campo de Sóftbol de Valencia estaba impracticable por culpa del temporal de lluvia, y por iniciativa propia decidieron cambiar el bate y el guante por un entrenamiento de fuerza global específica para pitchers en el gimnasio. Allí combinaron resistencia aeróbica con ejercicios de prevención de miembro superior:hombro y espalda, y potenciación de miembro inferior con carga ligera.
Con el bosu y la cinta de correr disfrutaron y se echaron unas risas mientras hacían habilidades propias del sófbol pero con materiales diferentes, que según su entrenadora "hacen que aumente su riqueza motriz", pero sobre todo destacar la motivación, la buena actitud y las ganas de aprender de estas dos jóvenes pitchers que con 15 años se están esforzando para mejorar en una posición que requiere de un esfuerzo complementario al resto del equipo.
_______________________________________________________________
CS FènixValència, 21 nov 2011.
El temporal de lluvia obliga a suspender los entrenamientos
El temporal de lluvia que afecta a nuestra Comunidad desde este fin de semana ha obligado a suspender el entrenamiento de la Escuela Universitaria de Sóftbol a la que pertenecen las jugadoras seniors del club Fènix.
¿Alguien nos recomienda algún recinto cerrado donde poder correr, batear, fildear sin miedo a coger un resfriado? :).
Seguiremos mirando al cielo.
___________________________________________________________________